_
_
_
_

La patronal de la construcción presenta su plan de reconversión

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC), patronal del sector, presentó el miércoles al Ministerio de Industria su plan de reconversión. Ignacio Briones, presidente de la CNC, confirmó que el excedente de trabajadores fijos en plantilla oscila entre 30.000 y 40.000.

Para el presidente de la patronal "la no reconversión del sector puede conducir a la desaparición de un número considerablemente superior de puestos de trabajo". Ignacio Briones, comentando la necesidad de que el plan sea apoyado por Industria, aseguró que "si la Administración pone trabas al plan yo dimitiré de la presidencia de la CNC, porque al no quedar empresas no será necesaria una confederación".El plan fija como objetivos, además de la reducción de los excedentes laborales, la enajenación de instalaciones y equipos por importe de 65.000 millones de pesetas, la contención de la eventual aparición de nuevos excedentes, el fomento y estímulo de las uniones temporales de empresas y de las fusiones empresariales, el fomento y ayuda a la investigación técnica y a la exportación. En estos dos últimos objetivos, el plan de la CNC plantea la necesidad de que colaboren el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) y el Instituto de la Mediana y Pequeña Empresa Industrial (IMPI) y que el Instituto Nacional de Fomento a la Exportación (INFE) subvencione los gastos de salida al exterior de empresas constructoras.

El plan de reconversión presentado por la patronal contempla además un amplio abanico de medidas, con especial hincapié en el ámbito tributario y laboral. Respecto a las demandas tributarias, la mayor parte de ellas se centran en pedir las máximas exenciones legales para las operaciones necesarias para llevar a cabo las fusiones de empresas, las importaciones de bienes de equipo no fabricados en España o las inversiones que realicen las empresas en el marco del plan. A otro nivel de cosas se pide el aplazamiento de las deudas tributarias y de la Seguridad Social hasta un máximo de seis años.

En el plano laboral se solicitan una serie de medidas que permitan proceder a la regulación de los excedentes previstos, obteniendo además los beneficios legales máximos permitidos tanto para las empresas como para los trabajadores afectados. Por otra parte, la CNC reclama medidas centradas en el crédito oficial que permitan un acceso preferente para financiación de las actuaciones previstas.

Rechazo sindical

La central sindical CC OO ya ha hecho público su rechazo total al plan, al considerar que "ya se ha procedido a una reconversión salvaje del sector". UGT, por su parte, estaba analizando a última hora de ayer el contenido del plan y pese a que Ignacio Briones aseguró que en contactos mantenidos con esta central "sólo habían encontrado alguna reticencia", fuentes de UGT afirmaron que "nos parece, como mínimo, absurdo hablar de reconversión en un sector que ha sufrido ya una reestructuración salvaje e incontrolada que ha dado como consecuencia la pérdida de 500.000 puestos de trabajo en los últimos años".

Para UGT, "la CNC con su plan intenta recavar del Gobierno una cantidad de fondos públicos que permitan a las empresas afrontar algo que ya debieran haber hecho, como es la renovación tecnológica".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_