_
_
_
_
EDUCACIÓN

Los estatutos de Sevilla, pendientes hasta el mes de octubre

El proceso constituyente de la universidad de Sevilla no se reanudará hasta después del verano, toda vez que el proyecto de estatuto aún no ha sido ratificado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. El hecho de dilata hasta la fecha límite, 28 de mayo la ratificación del estatuto supon que la presentación de candidaturas y elección del nuevo equipo rectoral, no se producirá hasta comienzos del nuevo curso.Fuentes del Consejo de Alumnos de la universidad de Sevilla achacan la demora en la ratificación de los estatutos, coincidiendo con exámenes y con el comienzo de vacaciones, a un intento de la Junta de Andalucía de hacer olvidar el apoyo que desde la consejería de Educación se concedió al desarrollo del proceso constituyente y las tensiones que se produjeron en torno al polémico texto.

El proceso podría haber finalizado en el mes de junio pero, merced a la demora en la ratificación no se reanudará hasta octubre. En ese sentido, el actual rector, Rafae Infante Macas, que anunció en febrero que no se presentaría a la reelección, prepara un nuevo equipo de confianza para presentarse al cargo que aún ostenta.

Los estatutos de la universida de Sevilla fueron aprobados tras una larga e ininterrumpida sesión en la que los claustrales precisaron de vigilancia policial ya que dos intentos anteriores haban sido boicoteados por los alumnos. Sus discrepancias en torno al estatuto que aún mantienen, se centraron en los porcentajes de representatividad, que otorgan mucho mayo margen a catedráticos y doctores que al resto de los estamentos. Piden, además, un referéndum.

Esas peticiones fueron apoyadas por el embrión de la futura coordinadora de estudiantes universitarios andaluces reunida en Cádiz los días 4 y 5 de mayo. Además del apoyo a las reivindicaciones de los estudiantes de Sevila los representantes de las universidades de Málaga, Sevilla y Cádiz -no pudieron acudir los de Córdoba ni Granada- rechazaron la posible limitación de entrada en la universidad, ante un previsible decreto de numerus clausus, y se opusieron a cualquier limitación de calendario de exámenes finales mes de junio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_