Minoría Catalana cree que los socialistas "rebasan" con sus enmiendas los tres supuestos del aborto
El grupo parlamentario Minoría Catalana presentará hoy en el Congreso cinco enmiendas a la ley despenalizadora del aborto para ajustarla a la sentencia del Tribunal Constitucional. Opina que los socialistas rebasan con sus enmiendas los tres supuestos del aborto. Los nacionalistas catalanes piden que la denuncia por violación, uno de los supuestos para abortar, no se realice en una comisaría, sino ante un juez.Igualmente, afirman la obligatoriedad de que los hospitales comuniquen al juez cada aborto que practiquen. Todo ello como garantía de que no se practiquen interrupciones del embarazo fuera de los tres casos estipulados.
Minoría Catalana teme que se reabra el debate sobre el aborto, habida cuenta de las enmiendas presentadas por los socialistas. "Algunas de las enmiendas socialistas rebasan la situación de inconstitucionalidad dictada por el tribunal. No se trata de introducir cambios, sino de modificar los vicios inconstitucionales; se puede reabrir el debate y esto no beneficia a nadie", afirmó el diputado de Minoría Catalana Joaquim Xicoy, encargado por su grupo para elaborar las enmiendas.
Tres de las enmiendas que presenta Minoría Catalana son de carácter técnico y coinciden básicamente con otras tantas de los socialistas. En las otras dos se pretenden extremar las garantías para evitar que se practiquen abortos fuera de los tres supuestos despenalizados. Así, la mujer embarazada a causa de violación que desee abortar tendrá que presentar denuncia ante un juez y no en una comisaría.
Por, otro lado, los centros en los que se practiquen abortos tendrán que comunicarlo a la autoridad judicial cada vez que vayan a practicar una de estas intervenciones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Tribunal Constitucional
- II Legislatura España
- Grupos parlamentarios
- Aborto
- Congreso Diputados
- CiU
- Legislaturas políticas
- Tribunales
- Anticoncepción
- Parlamento
- Gobierno
- Reproducción
- Poder judicial
- Administración Estado
- Medicina
- Partidos políticos
- España
- Legislación
- Proceso judicial
- Política
- Salud
- Administración pública
- Justicia