_
_
_
_

Paula 'reaparece' en la Maestranza, en un ambiente de máxima expectación

"El que no esté el domingo en la reaparición de Paula es que no está en esto", dicen por Sevilla las gentes del toro. Lo dicen por Sevilla, y por Andalucía entera, en Jerez más que en ningún sitio, y de Despeñaperros p´arriba lo dicen también, porque de todas partes llegan demandas de boletos para la reaparición de Paula, en la corrida inaugural del abono de la feria de abril sevillana, que se celebra esta tarde. Lucio Sandín -que goza de unánimes simpatías en Sevilla-, el polémico Curro Romero y Rafael de Paula forman el cartel de esta corrida, que goza de la máxima expectación.

Nunca la empresa de la Maestranza -la empresa Pagés, que en realidad es Diodoro Canorea, aunque en la práctica lo sea el catalán Pedro Balañá- habría imaginado tanta expectación en este festejo inaugural. Para darle tirón taquillero había recurrido a la alternativa de Lucio Sandín, que goza de la simpatía sevillana, porque aquí ha triunfado de novillero y aquí sufrió la desgracia de perder un ojo a causa de una cornada. Había recurrido también a Curro Romero, siempre un cheque a la vista en el coso del Baratillo, y a Rafael de Paula, cuya genialidad gitana tiene miles de enfervorizados partidarios. Es decir, que el cartel iba a generar clientela eso lo daban por descontado los empresarios, pero ni se les ocurrió suponer que sería en avalancha.Porque habrá avalancha. Hay más peticiones de boleto que aforo tiene la plaza, cuando ya está todo vendido. En Sevilla la reventa se ha puesto por las nubes. La gente quiere estar presente en la reaparición del famoso diestro gitano y paga lo que le pidan. Es cierto que no se trata de una reaparición torera en sentido estricto; a fin de cuentas, Paula se vistió de luces en Valencia el 18 de marzo último y al día siguiente lo hizo en El Puerto, cuando le detuvo la policía. Pero quiere verle después de que el juez le haya puesto en libertad, en su reaparición a la vida, tal como esta es o quiere la fama que sea: vestido de luces, con el tronío que sabe hacerlo, y ante el toro. Sus más ilusionados partidarios sueñan que las sombras del cautiverio habrán prendido ansias de luz en la inspiración del torero, y lo será más que nunca sobre el rubio albero de la Maestranza, jasta dejase partí lo muzlo. Si ocurre tal cosa, este hombre no ha estado en el penal; ha estado en Lourdes.

Rafael de Paula fue nazareno en la procesión del Prendimiento, le transfiguró el quejido de la saeta y ahora mismo es ajeno a las miserias humanas, pues trasciende aromas de mito. Su última luna es un romance gitano y una madrugá de cante jondo: la mué, los selos, er prendimiento, er pená, sufrí y cayá, jueve zanto, er penitente detrá der Prendi; y la resurrección, las campanas volteando a gloria, la tarde de corrida, la Maestranza, la multitud, el toro en la arena. Deslumbrada está la afición y la gente toda está deslumbrada con la reaparición de Paula en Sevilla. ¿Qué va a hacer? ¿Qué puede pasar?

El misil de Camas

Pero también pisará el albero Curro, que ese es el faraón. Curro hace gimnasia y además se entrena a fondo en el campo. El miércoles mató dos toros a puerta cerrada, sin que le pagaran por ello; sólo para ponerse a punto. El Curro, en vena de inspiración y además entrenado, debe ser un misil; el misil de Camas. Y está Sandín, torero de escuela hambre de gloria, obligado a corresponder con el alto compromiso de la solemnidad de su alternativa, y en Sevilla, y con ese ambiente.

Lo que resulte de todo ello ya se verá, pues tanto como las musas cuentan los toros que hay encerrados en los chiqueros de la Maestranza, hierro Torrealta, y esos aún no han dicho su último mujido. Cuando suena el clarín y el morlaco enseñorea su seriedad en la arena, callan romances y comidillas y se inicia el drama de la lidia, donde cada lance oscila entre triunfo y tragedia.

Un cartel de San Isidro

Las plaza de las Ventas, de Madrid, también anuncia corrida de lujo, aunque por otros motivos. Es un cartel similar a los que se darán en San Isidro, con tres toreros de positivo interés, que gozan de prestigio entre la afición madrileña: Curro Vázquez, Roberto Domínguez y Pepe Luis Vargas. Es decir, el arte, la estética y el pundonor. Lidiarán toros jerezanos de Santiago Domecq.

El domingo de Resurrección es una de las fechas con mayor tradición taurina en la temporada, y son numerosas las plazas que ofrecen festejos interesantes. Así, en Málaga, alternarán Antoñete, José Antonio Campuzano y Luis Francisco Esplá, con toros de Torrestrella. En Barcelona, Julio Robles, Ortega Cano y Víctor Mendes, con toros de Sepúlveda. En Arlés, Manzanares, Tomás Campuzano y Yiyo, con toros de Baltasar Ibán. Y Sevilla. Pero ya se verá lo que pasa en Sevilla.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_