_
_
_
_

Preocupación en Euskadi por el recrudecimiento de la violencia tras los últimos atentados

Las fuerzas políticas nacionalistas del País Vasco expresaron ayer su preocupación por el resurgimiento de la violencia incontrolada de los autodenominados Grupos Antiterroritas de Liberación (GAL) que, en el transcurso de la última semana del mes de marzo, protagonizaron tres atentados en el sur de Francia con el saldo de dos muertos y tres heridos. El asesinato del delegado en el País Vasco francés del diario Egin, Xabier Galdeano, provocó asimismo una racción unánime entre los medios de comunicación vascos que coincidían ayer en afirmar que este atentado constituye un ataque a la libertad de expresión.

En medios políticos y administrativos franceses es palpable la preocupación por la situación de violencia que parece impreganar últimamente al departamento fronterizo que engloba la región vasca.

Más información
Herri Batasuna niega que Galdeano fuera miembro de la dirección de ETA Militar

Esta nueva dinámica sería el resultado de lo que se considera en medios policiales franceses un nuevo GAL, consecuencia de recientes contratos con el hampa que permiten llevar de nuevo una iniciativa violenta contra los refugiados en el sur de Francia.

Condena de la Prensa

Al contrario de las acciones que protagonizara el GAL el pasado año, que llegó a asesinar a 11 cualificados miembros de ETA Militar, en atentados que fueron considerados técnicamente certeros, las acciones recientes de ametrallamiento contra los clientes de los bares Bittor, en Ciboure, y Pirénées, en Bayona, muestran la nueva técnica del terror indiscriminado. La muerte de Xabier Galdeano ha despertado una ola de condenas entre la Prensa vasca por la estrecha vinculación de la víctima con un medio de comunicación. "Todas las empresas periodísticas", decía ayer el El Correo Español, "y los profesionales de la información nos sentimos directamente aludidos por este crimen".La familia de Xabier Galdeano interpondrá querella criminal en base a la información vertida por la policía española que consideraba a la víctima responsable financiero de ETA. Quien fuera su abogado defensor, Iñak¡ Esnaola, declaró ayer a este periódico que estas afirmaciones, rotundamente falsas y carentes de pruebas, "son noticias intoxicadoras orientadas a justificar la acción de una organización armada".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_