_
_
_
_

Los Gobiernos de España y Argelia, abrirán nuevas vías de cooperación, incluido el ámbito militar

España y Argelia decidieron ayer, menos de tres semanas después de solucionar su conflicto en torno al gas natural, institucionalizar sus contactos a nivel de ministros de Asuntos Exteriores, según el portavoz del Gobierno, Eduardo Sotillos. Éste añadió que los dirigentes de ambos países se han comprometido a mantener contactos telefónicos más frecuentes y abrir nuevas vías de cooperación, entre las que se incluye el ámbito militar. En la primera de las tres conversaciones que mantuvo ayer el presidente argelino, Chadli Benyedid, con el presidente del Gobierno español, Felipe González, el primero afirmó que se abría "una nueva etapa" en las relaciones entre ambos países.

Más información
La oportunidad de una política de equilibrio

A Felipe González tampoco le faltaron calificativos al declarar en el aeropuerto de Argel que existe entre España y Argelia "una sólida base política" y una "complementariedad" en el terreno económico que deja enfrente un porvenir abierto. "Desde siempre, he tenido esperanzas en el desarrollo de nuestras relaciones", afirmó ayer Felipe González, poco después de las 11 de la mañana, tras llegar al aeropuerto de Argel. González estuvo acompañado, en estas primeras declaraciones a la prensa, por Chadli Benyedid. "Hoy", dijo refiriéndose al contencioso sobre el gas natural que ha mantenido bloqueados los contactos políticos y económicos hispano-argelinos durante los dos últimos años, "ya no hay ningún inconveniente para desarrollar estas relaciones".Felipe González recordó la "cercanía política" que siempre ha existido entre el PSOE y el Frente de Liberación Nacional (partido único) argelino, y rememoró su última estancia en Argelia, refiriendo la visita privada que hizo en enero de 1982 en compañía de su familia, durante la cual estuvo en Tamanraset, la ciudad turística del desierto argelino.

El propio Benyedid recibió en el aeropuerto de Argel al presidente del Gobierno español y a su comitiva, en la que se encuentran los ministros de Asuntos Exteriores, Fernando Morán, y de Hacienda, Miguel Boyer, así como el secretario de Estado para el Comercio, Luis de Velasco. Benyedid llegó al aeropuerto acompañado por el primer ministro, Abdelhamid Brahimi; el ministro de Asuntos Exteriores, Taleb Ibrahimi, y los titulares de las carteras de Energía y de Comercio.

En el palacio de Denam el Mithak, donde se hospeda Felipe González, mantuvieron un primer encuentro el presidente del Gobierno español y Chadli Benyedid, mientras, paralelamente, se reunían los ministros de Asuntos Exteriores de ambos países.

Dos horas de reunión

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Luego, el presidente Benyedid ofreció a Felipe González un almuerzo, con el que se ha sustituido la cena que estaba inicialmente prevista. Después de la comida, el presidente argelino y el jefe del Gobierno español se reunieron durante casi dos horas, al final de las cuales presidieron una reunión de sus delegaciones que se prolongó por espacio de unos 75 minutos.El portavoz del Gobierno, Eduardo Sotillos, anunció anoche que se está preparando, posiblemente para el mes de junio, inmediatamente después de la cumbre de la Organización para la Unidad Africana (OUA) y el mes de ayuno religioso musulmán del Ramadán, el viaje de Chadli Benyedid a Madrid.

González y Benyedid estudiaron durante sus conversaciones de ayer la posibilidad de iniciar proyectos conjuntos de cooperación en terceros países de África e Iberoamérica, y revisaron también los probables nuevos campos de cooperación conjunta, entre los que se incluye el militar, lo que posibilitaría la venta de armas españolas a Argelia.

Hoy, Felipe González tiene previsto hacer una ofrenda floral al monumento a los mártires de la revolución argelina y mantener una segunda entrevista con Benyedid. González dispone, además, de dos horas libres, durante las que se descarta un contacto con el Frente Polisario, según informaron ayer fuentes gubernamentales españolas. A mediodía, González saldrá hacia Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_