_
_
_
_

Retirado el permiso para edificar 16.000 viviendas en el Ensanche de Boadilla

La Comisión de Urbanismo de la Comunidad de Madrid ha acordado retirar la calificación de edificable al polígono del Ensanche die Boadilla del Monte (Madrid), donde estaba prevista la construcción de 16.000 viviendas, y recalificar este espacio como suelo rústico. La medida se ha adoptado ante el incumplimiento del Plan Parcial de Ordenación por el Ayuntamiento y los promotores inmobliarios, según han informado fuentes de la comunidad. La alcaldesa de Boadilla, Matilde Múgica, vicepresidenta regional de AP, cuya política urbanística ha provocado recelo incluso en su partido, se ha negado a opinar sobre el hecho.

Los plazos de urbanización de la zona del Ensanche de Boadilla, donde estaba prevista la construcción de 16.000 viviendas, han concluido sin que la urbanización se haya efectuado. En función de este hecho, la Comisión de Urbanismo de la Comunidad ha acordado la recalificación de los terrenos como rústicos y no edificables.Esta medida conlleva la pérdida de derechos por parte de los promotores de las urbanizaciones que estaban planeadas. El Plan Parcial de Ordenación Urbana del Ensanche de Boadilla, incluido en el Plan General del municipio, cuya revisión se halla en curso, exigía que en este polígono, subdividido a su vez en ocho subpolígonos, se realizara el 50% de las obras de infraestructura antes de diciembre de 1982, y el restante 50% antes de diciembre de 1984.

Sólo en uno de los subpolígonos, el A-5, se habían desarrollado obras de urbanización, por importe de unos 100 millones de pesetas. El presidente de la junta de compensación, Gabriel Caimpos, ha declarado que "en el A-5 hemos cumplido todos los requisitos y estamos dentro de la legalidad, así que si no se llega a una. solución que nos permita seguir las obras, interpondremos los recursos que nos permita la ley". En el A-5 estaba prevista la construcción de 1.266 chalés adosados.

La Comunidad de Madrid inició el expediente de descalificación del Ensanche de Boadilla en el pasado mes de noviembre y estableció un plazo de un mes para recibir alegaciones. El Ayuntamiento de Boadillla no ha presentado ninguna alegación, según han precisado fuentes del Gobierno regional. Por parte de los promotores interesados en el polígono del Ensache se ha pedido a la Comunidad de Madrid que tenga en cuenta los derechos adquiridos, pero sus alegaciones han sido desestimadas.

La Comunidad estima que la política urbanística del Ayuntamiento de Boadilla ha sido "caótica" y ha originado el incumplimiento de este plan parcial. La recalificación del Ensanche como zona edificable, de nuevo, es posible que se produzca cuando se apruebe el Avance del Plan General de Ordenación de Boadilla del Monte. La revisión o avance del plan general se prevé para dentro de un año, aproximadamente, según fuentes de la Comunidad.

La alcaldesa de Boadilla, Matilde Múgica, no quiso comentar ayer la decisión adoptada por las autoridades de urbanismo de la región. Su secretaria remitió al concejal de Urbanismo, Javier Pino, cesado el pasado mes de julio por la alcaldesa a causa de sus discrepancias con la actuación urbanística. Pino, que se ha vuelto a hacer cargo de ese área municipal, explicó que "oficialmente, no se ha producido la reestructuración de la corporación municipal, aunque oficiosamente se me ha dicho que coordine de nuevo el área de Urbanismo y Obras Públicas". Este hecho, según fuentes del Grupo Popular, obedece a que la coalición desea que cesen los problemas urbanísticos en Boadilla -localidad que tiene alrededor de 7.000 habitantes- y que la actuación municipal no quede limitada al criterio de la alcaldesa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En relación con la descalificación del Ensanche de Boadilla como suelo urbano, Javier Pino declaró que "es un asunto grave, al que creo que llegaremos a encontrar solución".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_