_
_
_
_
La catástrofe aérea de Bilbao

Fraga culpa del suceso de Sondica a la 'situación de deterioro' del país

La reacción del presidente de Alianza Popular, Manuel Fraga, ante el accidente sufrido ayer por un Boeing 727 de Iberia se resumió en una dura crítica a la actual Administración, como responsable de la "situación de deterioro general del país" en la que se inscribe este siniestro. Fraga tomó como punto de partida de sus manifestaciones lo que él calificó de mal funcionamiento de la comisión del Congreso que investiga las catástrofes aéreas ocurridas el 27 de noviembre y el 7 de diciembre de 1983 en Madrid y de la que se retiró el Grupo Popular. Por otra parte, los Reyes de España y el presidente del Gobierno, Felipe González, enviaron ayer telegramas de condolencia a los familiares de las víctimas de la catástrofe aérea.

Más información
El accidente retrasa el dictamen de la comisión de catástrofes aéreas
El 727, el avión más vendido en el último cuarto de siglo

Fraga, tras dedicar un recuerdo elogioso al ex ministro de Asuntos Exteriores Gregorio López Bravo, fallecido en el accidente aéreo, manifestó: "Yo vengo diciendo que la Comisión de Catástrofes Aéreas del Congreso viene funcionando insatisfactoriamente; por eso el Grupo Popular se ha retirado de la misma. Éste es un caso más del deterioro general del país y de su Administración. El Gobierno algo tendrá que decir. Es una catástrofe más, de acuerdo, pero una catástrofe entre las muchas que se vienen produciendo".A este respecto, el senador del Partido Demócrata Popular (PDP) César Llorens señaló también: "Este accidente catastrófico y, al parecer, en condiciones no especialmente desfavorables, precisamente pocos minutos antes de tomar tierra, viene a confirmar la preocupación que sentíamos al promover por mi parte esta comisión investigadora".

Por otro lado, la Junta de Portavoces del Congreso rechazó la petición de Minoría Catalana para que hubieran comparecido en la tarde de ayer ante el Pleno del Congreso de los Diputados los ministros de Transportes y de Interior, Enrique Barón y José Barrionuevo, para informar del accidente aéreo y del atentado que costó la vida al director general del Banco Central, Ricardo Tejero, respectivamente.

José Barrionuevo, que ayer se encontraba en el Congreso, declinó, sin embargo, pronunciarse sobre el accidente del Boeing de Iberia, ya que, señaló, "no puedo adelantar ninguna hipótesis porque sería temerario".

Dolor en Bolivia

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los Reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofía, y el presidente del Gobierno, Felipe González, enviaron ayer telegramas de pésame a los familiares de las víctimas de la catástrofe aérea de Sondica y al presidente de Bolivia, Hernán Siles Zuazo, cuyo ministro de Trabajo, Gonzalo Guzmán Eguez, pereció en este accidente.

El texto del telegrama real iba dirigido al presidente de Iberia, Carlos Espinosa de los Monteros, para que éste comunicara el pésame a los familiares de las víctimas.

El presidente del Ejecutivo vasco, José Antonio Ardanza, se sumó también a estas muestras de pesar, así como los partidos políticos, sindicatos y el propio Gobierno de Bolivia, cuyo portavoz, Mario Rueda Pena, manifestó el dolor del pueblo boliviano por el siniestro en que perdieron la vida, además del ministro de Trabajo, un grupo de ingenieros de esta nacionalidad que le acompañaban.

La noticia del accidente motivó también el aplazamiento de la reunión que apenas había iniciado el Gobierno vasco en Ajuria Enea y el inmediato traslado del lendakari, José Antonio Ardanza, al lugar del suceso.

La noticia de este grave suceso sembró ayer la tristeza en Bilbao, donde quedaron suspendidos los actos que estaban previstos con motivo del Martes de Carnaval. Partidos políticos vascos, sindicatos, organizaciones empresariales e instituciones de todo tipo expresaron su dolor por el trágico suceso.

Las banderas españolas ondeaban a media asta en los edificios oficiales, mientras el Ejecutivo autónomo tenía previsto reunirse para estudiar las medidas más convenientes tras el suceso.

El lendakari, José Antonio Ardanza, manifestó, no obstante, a la agencia Efe: "En principio, no tengo intención de suspender la entrevista con el Rey", prevista para hoy.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_