_
_
_
_
La catástrofe aérea de Bilbao

El 727, el avión más vendido en el último cuarto de siglo

El avión Boeing 727 se comenzó a construir en 1960, cuando la empresa fabricante anunció su intención de reforzar las cuatro series precedentes de aviones 707/720 con esta nueva serie de alcance medio y corto.Actualmente, la versión 727-200 es la única disponible de este modelo, que comenzó a fabricarse el 12 de mayo de 1971, entregándose la primera unidad en junio de 1972. Es el único aparato comercial del que se han llegado a fabricar 1.500 unidades.

La envergadura del 727-200 es de 32,9 metros, la longitud de fuselaje de 46,71 metros y la altura en cola de 10,4 metros. Su capacidad máxima es de 155 pasajeros y su velocidad de crucero oscila entre 953 y 964 kilómetros por hora Tiene tres motores Pratt&With ney cuyo empuje total es de 19.731 kilogramos.

Más información
Fraga culpa del suceso de Sondica a la 'situación de deterioro' del país
El accidente retrasa el dictamen de la comisión de catástrofes aéreas

El 17 de noviembre de 1971, la compañía Iberia adquirió las primeras unidades de Boeing 727 y llegó a tener 35 unidades de ese modelo.

Iberia se comprometió con la Boeing en que las negociaciones de su primer pedido de 1971 se realizarían sin mediación alguna y que se reduciría sobre el precio final de la venta el pago de la comisión a su representante en España. Este pago, al que se le denominó contrapartidas, ascendía a 12 millones de dólares -850 millones de pesetas, en aquellos momentos-, cantidad que debía invertirse en bienes de equipo y en trabajos de subcontratación a la industria aeronáutica española.

El importe total de la compra ascendió a 220 millones de dólares, aportando la entidad financiera estadounidense el 40%, un consorcio de bancos americanos el otro 40%, cubriéndose el 20% restante con obligaciones del INI y participación de bancos españoles, entre ellos Banesto, Urquijo, Hispano y Exterior.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Años después de la operación, Iberia tuvo conocimiento de que Boeing abonó a Fulgencio Amador Moreno, su representante legal en España, y a su empresa de consulting Tecnavia, SA, 3,3 millones de dólares en concepto de comisiones. Por esta razón, Iberia presentó en enero de 1980 una demanda contra Boeing en EE UU por ocultación fraudulenta y violación de la ley Sherman, reclamando el pago de 72 millones de dólares como compensación, daños y perjuicios y devolución del exceso de interés o las comisiones pagadas.

Altos dirigentes de Iberia fueron llamados por el fiscal federal de Washington a declarar, entre otros, Claudio Boada, presidente del INI en 1971; Manuel de Prado y Colón de Carvajal, presidente de Iberia cuando estalló el escándalo, y Jesús Romeo Gorría, presidente en el momento de la adquisición.

En junio de 1982, la firma norteamericana reconoció ante el tribunal haber hecho entrega de más d 340 millones de pesetas en comisiones ilegales en la venta de 29 unidades del 727 a Iberia, dejando constancia en documentos privados de que en ningún momento se había actuado de mala fe.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_