_
_
_
_

Declarado inconstitucional el criterio de central más representativa utilizado por el Gobierno para repartir las subvenciones sindicales

El Tribunal Constitucional declaró ayer inconstitucional el criterio de sindicato más representativo para proceder al reparto de 800 millones de pesetas de subvención, contenido en los Presupuestos Generales de 1983. El concepto de más representativo limitaba la distribución de las subvenciones a CC OO, UGT, INTG y ELA, excluyendo, por tanto, al resto de las organizaciones obreras. El recurso de inconstitucionalidad fue presentado por el Defensor del Pueblo a instancias de Manuel Zaguirre, secretario general de USO. Fuentes de Trabajo admitieron tras conocer la sentencia que, posiblemente, habría que proceder a un nuevo reparto de las subvenciones de 1983 que acogiera a todos los sindicatos, cerca de 300.Las subvenciones sindicales, establecidas paralelamente al Acuerdo Nacional sobre Empleo (ANE), fueron producto de un acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos CC OO y UGT. En

principio, las ayudas -800 millones anuales durante tres años- quedaban limitadas a las organizaciones firmantes y tenían carácter de a cuenta del patrimonio acumulado. Las centrales firmantes se comprometían a no presentar durante esos tres años -1982, 1983 y 1984- reclamación alguna.Posteriormente, se amplió el número de beneficiarios hasta alcanzar a todos los que ostentaban el carácter de más representativos -aquellos que tuvieran el 10% de los delegados a nivel nacional o el 15% a nivel autonómico-. La CNT presentó recurso ante la Audiencia Nacional que anuló el reparto. El Tribunal Supremo ratificó después la sentencia. El Gobierno de UCD, ya en los últimos días de su mandato, decidió repartir las subvenciones a todos los sindicatos, aunque tuvieran un sólo delegado. El nuevo Gobierno socialista se mostró conforme con esos criterios y distribuyó entre 270 organizaciones los fondos correspondientes a 1982. Sin embargo, en los presupuestos de 1983 volvió a incluir la expresión de "más representativos", como condición para acceder a las subvenciones sindicales. Tras las últimas elecciones sindicales, únicamente cuatro organizaciones cumplían este requisito: UGT, CC OO, ELA e INTG. Manuel Zaguirre, secretario general de USO, presentó una queja formal ante el Defensor del Pueblo quien, a su vez, presentó recurso de inconstitucionalidad. Nuevo reparto

ran. Manuel Zaguirre destacó ayer su satisfacción por la sentencia y subrayó que "es beneficiosa para todos"."Sería triste", añadió, "que ésto pudiera interpretarse como una sentencia contra alguien o que pudiera instrumentalizarse de esa forma". Zaguirre destacó que USO había venido defendiendo el derecho de todas las organizaciones a recibir subvenciones, aunque él estaba convencido que "no podían ser eternas".

Aunque el reparto de los 800 millones finalizó en 1984, el Gobierno incluyó nuevas subvenciones sindicales en los Presupuestos de 1985, por un importe superior a los 1.000 millones de pesetas, destinados exclusivamente a CC OO, UGT, ELA-STV e INTG.

También en este caso se utilizan los mismos criterios de representatividad, los mismos que van a ser aplicados en el reparto del patrimonio sindical acumulado y que han provocado la protesta de los sindicatos minoritarios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_