_
_
_
_

Escaso aprovechamiento en Madrid de la financiación pública para crear puestos de trabajo

El delegado del Gobierno en la,Comunidad de Madrid, José María Rodríguez Colorado, expresó ayer en conferencia de prensa su preocupación por el escaso aprovechamiento de los fondos de financiación del programa de Iniciativas Locales de Empleo (ILE), promovido en colaboración con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), por parte de las empresas privadas y de los ayuntamientos madrileños. Este plan, al que España se incorporó el año pasado, será dado a conocer a todos los alcaldes de la región madrileña el próximo día 17 en una jornada internacional sobre ayuntamientos y empleo, en el Palacio de Exposiciones y Congresos.En 1984 sólo se gastó la mitad del presupuesto nacional del ILE, que ascendía a 1.500 millones de pesetas, según pusieron ayer de relieve Rodríguez Colorado, Angel Rubio, director proviricial de Trabajo, de Madrid, y Carlos Otero, responsable para España de la unidad del ILE. Los representantes de la Administración señalaron que la causa de esta falta de demanda puede deberse, por un lado, a una deficiente divulgación y canalización de las ofertas contempladas en el programa y, por otro, a una falta de sensibilidad e imaginación de las fuerzas sociales para desarrollar iniciativas.

Según precisó Rodríguez Colorado, en relación con la provincia de Madrid, "de 15 alcaldes de municipios madrileños de mediana población -en torno a los 15.000 habitantes- a los que el año pasado se les informó en una reunión específica de las posibilidades que ofrece el ILE, niunguno ha presentado un sólo proyecto". El director provincial de Trabajo de Madrid facilitó la lista de los ocho proyectos de empresas de nueva creación que han solicitado hasta ahora la ayuda del ILE en la región madrileña. La lista de peticiones fue calificada de "decepcionante" por los representantes de la Administración.

El programa de Iniciativas Locales de Empleo "no sólo ofrece dinero barato, sino que es un intento de potenciar el carácter cualitativo de la empresa por sus valores sociales", explicó Carlos Otero. Este programa ofrece préstamos al 10% de interés anual, amortizable en 10 años con dos de carencia del principal. El importe de los créditos es de 30 millones de pesetas como máximo, con arreglo a las siguientes carácterísticas: se concede 1.500.000 pesetas por cada puesto de trabajo creado y la cuantía máxima se establece en un máximo del 70%. de la inversión fija. Para que las empresas -privadas, mixtas o comunitariaspuedan acceder a este tipo de financiación se exigen a los proyectos varias condiciones: promoción de trabajo parajóvenes, desarrollo de zonas deprimidas, atención a demandas sociales no satisfechas y carácter innovador.

El próximo día 17 se celebrará en Madrid una jornada internacional sobre ayuntamientos y empleo, en la que se expondrán a los alcaldes de la provincia las características del mencionado programa. Tienen prevista la asistencia a este encuentro Gerda Lowen, de la división de empleo de la Comunidad Económica Europea, y Peter Kuenstler, responsable en el Reino Unido de un centro de iniciativas para promocionar el empleo, así como algunos alcaldes españoles que darán cuenta de su experiencia en relación con este programa.

El papel de los ayuntamientos puede ser doble en este campo, según indicó José María Rodríguez Colorado: "Canalizar la oferta en sus localidades y también promover proyectos municipales de promoción de empleo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_