_
_
_
_

Barcelona será la ciudad sede de la fase final del Mundial de 1986 de baloncesto

Luis Gómez

La decisión sobre las siete sedes que acogerán las diferentes fases del Campeonato del Mundo de Baloncesto de 1986, que se celebrará en España, se tomará hoy en reunión del comité organizador. Al finalizar el plazo, se habían recibido 14 propuestas y una no detallada de la ciudad de Bilbao. Las declaraciones anunciando agravios comparativos ya se han producido en los casos de algunos ayuntamientos. Las últimas gestiones hacen suponer que Barcelona organizará la fase final y Madrid las dos semifinales. Las fases previas se repartirán entre El Ferrol, Zaragoza, Málaga, Vitoria o San Sebastián y Tenerife. De estos últimos sobra uno. El Mundobasquet 86 tiene un presupuesto aproximado de 300 millones de pesetas.

El Comité Organizador está presidido por Ernesto Segura de Luna, quien ha sido ratificado en el cargo por Pedro Sust, recién elegido presidente de la Federación Española de Baloncesto. Hasta el momento, este comité había firmado un contrato publicitario con la agencia Expublisa (200 millones), otro de 22 millones con la casa Molten por el uso del balón y 400.000 dólares (unos 70 millones) por derechos de televisión, a excepción de Europa. Faltaba designar las sedes, decisión que se tomará hoy.El primer conflicto en este tema surgió cuando se dio a conocer que Barcelona organizaría la fase final en virtud de una entrevista entre Saporta y Jordi Pujol. Posteriormente, se fijaron criterios objetivos (es decir el montante económico) para decidir las sedes pero, por presiones de la Asociación de Clubes, se estableció la existencia de otros criterios como el hecho de que la ciudad tenga un equipo en Primera División. Segura de Luna reconoció, recientemente, que no será objetivo único el ofrecimiento económico. Sobre todos los criterios pesará el hecho de que Barcelona es candidata a los Juegos Olímpicos de 1992.

El Mundobasquet se organiza según las siguientes fases. Una fase previa, en la que juegan 24 equipos repartidos en cuatro grupos de seis (a repartir, posiblemente, entre Ferrol, Zaragoza, Málaga, Vitoria o San Sebastián y Tenerife). Pasan a la semifinal los tres primeros de cada grupo, por lo que se formarán dos grupos de seis equipos (que jugarán probablemente en Madrid). A la fase final (probable Barcelona) pasan, por una parte, los tres primeros de cada grupo semifinal que disputarán los puestos del uno al sexto y, por otro lado, los tres segundos que jugarán del séptimo al duodécimo puesto.

Las ciudades que aspiran a ser sede de alguna de las fases del Mundial son 14. La elección tendrá que optar por sólo 7. A última hora, y el pasado 30 de Noviembre, fecha límite para la recepción de candidaturas, se recibió un telegrama del Ayuntamiento de Bilbao haciendo saber que enviaba una propuesta. Ayer por la tarde aún no había llegado. Las propuestas son las siguientes:

Barcelona: (Federación Catalana). 15 millones por la fase final. 12 millones por la semifinal en la que juegue España. Ofrece el Palacio Municipal de Deportes (9.000 espectadores).

Madrid: (Comunidad Autónoma). 30 millones por la fase final. 20.000.001 por las dos semifinales. Ofrece el Palacio de Deportes remodelado (14.000 espectadores), un nuevo pabellón a construir en Alcalá de Henares (5.000), y, como reserva, el nuevo pabellón del Real Madrid (9.000).

Oviedo: (Ayuntamiento). 15 millones por semifinal con España. 11 millones semifinal sin España. 9 millones fase previa con España y 5 millones sin España.

Vigo: (Ayuntamiento). 14 millones por semifinal sin España. 8 millones fase previa con España y 6 millones sin España.

Zaragoza: (Ayuntamiento). 20 millones fase previa con España.

Sevilla: (Ayuntamiento). 12 millones fase previa con España. 10 millones fase previa con EE UU.

Ferrol: (Club OAR). 12 millones fase previa con España. 10 millones fase previa sin España.

Tenerife: (Cabildo, Comunidad Autónoma y Ayuntamiento). 9,3 millones fase previa con España. 6,15 millones fase previa sin España.

Guadalajara: (Ayuntamiento). 9 millones fase previa con España.

Mallorca: (Ayuntamiento). Fase previa con España 6 millones. Sin España, 4 millones.

Málaga: (Ayuntamiento). Fase previa con España 8 millones.

Vitoria: (Ayuntamiento). Fase Previa con España 6,12 millones. Sin España 4,2 millones.

San Sebastián: (Ayuntamiento). Fase previa sin España 8 millones. Esta sede hizo una advertencia expresa de que no deseaba el grupo de España.

Mérida: (Ayuntamiento). Fase previa sin España 4 millones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_