_
_
_
_

Emma Raducanu rompe a llorar y detiene su partido por la presencia de un acosador en la grada de Dubái

La tenista de 22 años detuvo el duelo con Muchova por la presencia de un sujeto que la amedrentó el día anterior. En 2022 ya sufrió un episodio intimidatorio

Raducanu, durante el partido contra Muchova en Dubái.Foto: Christopher Pike (Getty Images) | Vídeo: EPV
Alejandro Ciriza

La joven Emma Raducanu, de 22 años, se derrumbó durante el partido de la segunda ronda del torneo de Dubái que disputó frente a la checa Karolina Muchova en la noche del martes. La razón responde a la presencia en la grada de un acosador que el día anterior la había intimidado, según confirmó la WTA —el organismo que rige el circuito femenino— en un comunicado emitido ayer. La tenista británica, campeona del US Open en 2021, cuando tenía tan solo 18 años y se presentó al mundo mientras todavía compaginaba los estudios de Económicas con sus primeros pasos en la élite profesional, se dirigió a la silla de la jueza principal y rompió a llorar tras perder los dos primeros juegos, aunque finalmente pudo continuar y acabar el encuentro.

En concreto, Raducanu se dirigió a la árbitra entre sollozos y a continuación se ocultó durante unos instantes detrás de la silla principal, ante el desconcierto de los presentes; incluso de su propia rival, Muchova, quien se acercó para recibir una explicación y que nada más saber de qué se trataba, se aproximó a la inglesa para consolarla. La seguridad del torneo intervino y, tras expulsar al aficionado, se pudo continuar el partido, que se resolvió con un marcador muy ajustado (7-6(6) y 6-4) a favor de la checa, de 28 años. El día previo, el individuo desalojado había acosado a la jugadora tras el triunfo de esta contra la griega Maria Sakkari en su estreno en el torneo, al que había acudido como invitada.

La WTA detalló la situación. “El lunes 17 de febrero, Emma Raducanu fue abordada en un área pública por un hombre que mostró una actitud acosadora. Este mismo individuo fue identificado en las primeras filas durante el partido de Emma en el Dubai Duty Free Tennis Championships y rápidamente expulsado del recinto. Se le ha prohibido el acceso a todos los torneos del circuito WTA a la espera de una evaluación de la amenaza”, resumía la nota emitida ayer.

En 2022, la tenista ya fue víctima de un episodio de acoso por parte de un sujeto de 35 años que visitó su casa hasta en 10 ocasiones después del éxito precoz logrado en Nueva York. El juez dictó entonces una orden de alejamiento de cinco años para Amrit Magar, repartidor de Amazon, a raíz de su comportamiento; manipuló objetos de Raducanu, se llevó alguno de ellos y llegó a dejar un ramo de flores en la puerta de su casa, entre otras cosas. “Me he sentido muy asustada. Siento mucha aprensión si salgo, especialmente si estoy sola”, expresaba entonces; “siento que me han quitado la libertad. Miro constantemente a mi alrededor. Me siento nerviosa y preocupada de que esto pueda volver a ocurrir”.

Una “experiencia difícil”

Hace cuatro años, Raducanu se convirtió en la primera jugadora de la historia que conquistó un grande procedente de la fase clasificatoria. Dicho éxito la catapultó hacia un estrellato repentino, pero posteriormente fue diluyéndose a consecuencia de la presión, las expectativas y las lesiones. Fue operada de ambas muñecas y también de un tobillo. A partir de ahí cayó en el ranking, aunque poco a poco ha ido recuperando terreno. Hoy día es la 61ª del mundo, aunque desde que reapareciera tras su lesión de rodilla, tras ocho meses sin competir, ha recibido un total de 13 invitaciones en los 18 torneos que ha disputado desde entonces (inicios de 2024). En su palmarés figura el triunfo en Nueva York y una final en Chicago (2021).

La inglesa, nacida en Toronto pero criada en Londres, combina raíces rumanas y chinas. Según precisa la revista Forbes, en 2024 fue la sexta deportista con mayores ingresos del mundo (12,9 millones de dólares, 12,3 de euros) gracias a los contratos firmados con marcas como British Airways, Dior, Evian, HSBC, Porsche, Tiffany, Vodafone y Nike. Por sus méritos deportivos ha percibido 4,6 (4,4). Pese a su caída en el listado mundial y a su prolongado periodo alejada de las pistas, su popularidad no se ha resentido y cuenta con dos millones y medio de seguidores en Instagram. Coincidiendo con el declive de su compatriota Andy Murray, el tenis británico percibía en ella la gran esperanza, pero continúa lejos de la arrolladora versión que exhibió en aquella irrupción de hace cuatro años.

Raducanu, durante el partido del martes contra Sakkari.
Raducanu, durante el partido del martes contra Sakkari.Rula Rouhana (REUTERS)

Esta temporada, Raducanu continúa firmando resultados discretos, con la tercera ronda del Open de Australia, dos primeras rondas en Singapur y Abu Dabi, y la citada derrota en la segunda escala de Dubái frente a Muchova. Ahora vuelve a ser noticia, pero por un desagradable capítulo que ha dado la vuelta al mundo en imágenes. “Gracias por todos vuestros mensajes de apoyo. La de ayer [por el martes] fue una experiencia difícil, pero estaré bien y estoy orgullosa de cómo me rehíce y competí después de lo que había sucedido al principio del partido”, expresó por medio de sus redes sociales.

“La seguridad de las jugadoras es nuestra máxima prioridad y los torneos reciben asesoramiento sobre las mejores prácticas de seguridad para eventos deportivos internacionales”, señaló la WTA, dirigida por el estadounidense Steve Simon; “trabajamos activamente con Emma y su equipo para garantizar su bienestar y proporcionarle todo el apoyo necesario. Seguimos comprometidos a colaborar con los torneos y sus equipos de seguridad en todo el mundo para mantener un entorno seguro”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_