_
_
_
_

Una resolución de la ONU pide a Marruecos que negocie el alto el fuego con el Polisario

La resolución aprobada ayer por la IV Comisión de la ONU -con el voto español-, que considera el problema del Sáhara Occidental como asunto de descolonización pendiente e insta a Marruecos a negociar un alto el fuego con el Polisario, constituye una segunda derrota diplomática para Marruecos, más importante que la de la admisión en el seno de la Organización para la Unidad Africana (OUA) de la República Arabe Saharaui Democrática (RASD). A ella se une la ruptura ayer de relaciones entre Rabat y Belgrado, tras el reconocimiento de la RASD por Yugoslavia.

El reconocimiento yugoslavo de la RASD ha sido muy negativamente valorado en Rabat, debido al prestigio y la influencia del régimen de Belgrado entre los países no alineados, hacia donde se supone se dirigirá la próxima ofensiva diplomática de los países que apoyan a la RASD. La medida obedece, al parecer, al deseo de impedir el efecto de arrastre que el reconocimiento de la RASD por Yugoslavia puede aparejar entre el Movimiento de los No Alineados. Hasta ahora, el Gobierno marroquí no ha tomado aún ninguna represalia contra Nigeria, que reconoció a la RASD hace dos semanas.Noventa países votaron a favor del proyecto de resolución de la ONU, presentado por Argelia y otros 32 países, mientras que Marruecos se vio obligado a retirar su proyecto de resolución a la vista de las numerosas enmiendas introducidas. Un total de 45 países, entre ellos los diez de la CEE, excepto Grecia, se abstuvieron. EE UU, Israel y Libia, junto con media docena de países africanos, no participaron en la votación. Sólo Guinea Ecuatorial, Costa de Marfil, Gabón y Zaire votaron en contra.

España, antigua potencia mandataria sobre el territorio, votó a favor de la resolución argelina por estimar, según dijo su representante en la ONU, Jaime de Piniés, que "la descolonización del territorio sólo tendrá lugar después de consultar a la población del territorio sobre su futuro". Éste es el aspecto más destacado ayer por los medios oficiales y partidos políticos consultados. Comunistas, socialistas e istiqlalíes (nacionalistas) estimaban ayer que el "voto de España es una contradicción de la diplomacia española con la política de estrechar relaciones seguida por otros sectores, incluido el militar". Los tres partidos consideran hostil esta actitud y entienden que, "sin duda, tendrá consecuencias sobre las relaciones entre los dos países".

Administración provisional

La resolución, al igual que las bases del referéndum de autodeterminación aprobadas por la OUA en Nairobi en 1981, exige un alto el fuego y la retirada de tropas a bases donde no sean factor de presión. Asimismo incluye el establecimiento de una administración provisional neutra.La abstención de los países de la CEE y la no participación de EE UU en la votación parecen confirmar una inhibición occidental que puede ser consecuencia de la unión libio-marroquí de agosto pasado, tan mal acogida en Occidente, sobre todo por EE UU.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_