_
_
_
_
Preparativos de la manifestación del 18 de noviembre

La patronal cree que el Gobierno tiene pánico a la manifestación

La Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), patronal de la enseñanza privada, se fijó como objetivo principal para el primer trimestre de este curso "aprovechar al máximo el pánico que tienen a la manifestación tanto el Gobierno como el PSOE". Así se recoge literalmente en el acta de la reunión que la junta directiva celebró el pasado 24 de septiembre casi con el objetivo único de planificar la concentración del próximo domingo en Madrid contra la política educativa del Gabinete.Aunque la organización que firma oficialmente la convocatoria es la Confederación Católica Nacional de Padres de Alumnos (Concapa), la CECE, principal asociación patronal del sector privado de la enseñanza, ha aportado gran parte de la infraestructura organizativa tanto a ésta como a las otras dos grandes manifestaciones celebradas en Madrid con este mismo fin.

En la citada acta están patenten las dudas sobre el papel que podría jugar la jerarquía de la Iglesia y el temor a que se rompa la unidad entre las organizaciones coligadas en la Coordinadora pro Libertad de Enseñanza.

En dicha reunión, se fijaba, entre otros, el objetivo de "no tener enfrentamientos con la Jerarquía, sin olvidar el poder de convocatoria de la coordinadora". El acta relata también cómo uno de los vocales asistentes pidió aclaración sobre funcionamiento y cohesión en la coordinadora, incluyendo a la Jerarquía", así como sobre "los recelos y sospechas" que a la sazón parecían existir.

El presidente, según se relata en el acta, le respondió que se acababa de celebrar una reunión de la coordinadora en la sede de la La Federación Española de Religiosos de la Enseñanza (FERE), cuyo contenido resumió para la junta en los siguientes puntos: "Hay dudas en la Jerarquía". "La mesa de la coordinadora está unida y tienen un planteamiento de objetivos comunes: planteamiento profesional y abierto". "Hay un mensaje de la Jerarquía a la coordinadora".

Papel de los partidos políticos

El resumen del presidente de la CECE sobre la citada reunión revela el interés de determinados partidos políticos por la manifestación que se prepara."Los partidos Alianza Popular y Partido Demócrata Popular quieren adherirse con sus bases", informa Martínez Fuertes, presidente de la CECE, para preguntarse a continuación: "¿De qué forma lo van a hacer?" Él mismo responde: "Como acuerde la Coordinadora y de conformidad con unos criterios que ya están preparando". El acta recoge una nueva pregunta que presumiblemente se formula en voz alta el presidente: "¿Habrá dinero?", y la respuesta: "Sí, y vendrá de instituciones, fundaciones, empresas de las partes que integran la coordinadora..."

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Con posterioridad a esta reunión, el presidente de Alianza Popular, Manuel Fraga, afirmaría que la presidenta de la Concapa había invitado a su partido a unirse a la manifestación, hecho que fue desmentido inmediatamente por Carmen de Alvear.

El acta de la reunión de la junta directiva de la CECE sigue relatando las intervenciones que se producen: "A continuación hay una polémica un tanto dura en la que intervienen el señor Varona y Saturnino Martínez (vocales) entre otros, acerca de la intervención de los señores obispos en cuestiones de postura y de fecha de la manifestación, así como de otras cuestiones referidas a la Jerarquía que se suscitan".

Más adelante se da cuenta de la intervención de otro vocal, quien dice que hay que "crear un estado de opinión claro y atraer a la acción en común a la Coordinadora a Rosa de la Cierva a los provinciales y a los vicarios de enseñanza". (Rosa.de la Cierva es secretaria de la Comisión Episcopal de Enseñanza).

El interés de la reunión de la junta directiva reflejada en el acta discurre por ámbitos más políticos en otros momentos de la misma, como, cuando a su comienzo, el presidente de la CECE presenta a los restantes miembros de la junta a Eugenio Vellón Díez, responsable de la organización de Centros Privados de Chile.

Éste se dirige a los circunstantes llamándolos hermanos en la lucha por la fe", según recoge el acta, y a continuación explica que "en Chile no existe problema ideológico", que "el 85% de la educación católica es gratuita y subvencionada, que reciben lo mismo que los centros del Estado" y que existen "magníficas relaciones con el ministerio de Educación".

Colegios chilenos

En contraste con este estado de cosas, el representante chileno, según refleja el acta, "habla de la situación de la enseñanza en Chile durante el Gobierno de la DC que fue muy dura", añade, "cerrándose cerca de 2.000 colegios, y de aquella a modo de LODE que quiso imponer Afiende y no se atrevió a imponer".El documento sobre la reunión, después de anotar la despedida de Eugenio Vellón, se ocupa de un informe del presidente de la CECE, quien señala que "las cuatro bandas" -expresión utilizada para referirse a la Coordinadora pro Libertad de Enseñanza, que se llamó inicialmente coalición a cuatro bandas- estudiarán la incidencia y orientación del curso sobre unas bases determinadas.

Entre ellas, alude a la proposición de una serie de actuaciones, "que no se limitarán sólo a la manifestación prevista para el mes de noviembre, que será impresionante y estará abierta a los grupos políticos y a cuantós se quieran sumar, y que servirá para abrir cauces para negociar".

Después concretará la ampliación de la convocatoria a "todos los que, como nosotros, sufren recortes en sus libertades y que son la mayoría de los españoles".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_