_
_
_
_
Crítica:V Festival de Jazz de Madrid
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

'Jazz' flamenco y algunas cosas más

Nuevamente el flamenco ha tenido su representación en el V Festival de Jazz de Madrid, esta vez en la actuación de José Antonio Galicia y su grupo. Se trata de una experiencia interesante, sobre todo en el aspecto musical. Aquí el encuentro no es fortuito, o casi, como lo fuera tres días antes, sino que Galicia, con la valiosa colaboración del guitarrista flamenco Gerardo Núñez, ha escrito unos temas ya concebidos expresamente como jazz-flamenco.El resultado es interesante, si no de manera absoluta sí parcialmente. Las guitarras flamencas funcionan bien con el piano -no se olvide que ha habido y hay algunos pianistas específicamente flamencos, con obra digna de atención-, y también se acuerdan satisfactoriamente al contrapunto de la batería. Cuando la orquesta toma decididamente la voz cantante y el acento jazzístico se impone, las guitarras prácticamente desaparecen. Pero -repito- hay momentos bien resueltos, transiciones de una a otra música o conjunciones de ambas perfectamente válidas.

José Antonio Galicia, Gerry Mulligan, Lester Bowie

Palacio de los Deportes. Madrid, 3 de noviembre de 1984

Más información
Como un pulpo en un garaje

La puesta en pie de este espectáculo ya es otro cantar. Galicia ha querido integrar demasiados elementos en el mismo, y el resultado es un híbrido con escasa coherencia entre sus partes. Hay un pintor, por ejemplo, que pinta sobre el escenario una gran tela igual que podía hacer cualquier otra cosa: lo que pinta no tiene nada que ver con lo que ocurre en el escenario aunque la figura central sea un bailarín, y prueba de ello es que cuando el baile aparece por primera vez ante los espectadores, esa figura ya está totalmente terminada. Hay un bailarín que hace actuaciones casi siempre a un ritimo frenético. Y hay flamenco, bastante flamenco.

Las guitarras

Lo mejor son las guitarras, a cargo de Gerardo Núñez y Juan Manuel Cañizares, ambos excelentes; más flamenco Núñez, a quien se debe asimismo la autoría de los temas de este género; más próximo Cañizares a la música norteamericana.Hay cante en la voz de El Almendro, no muy afortunado, sobre todo en los cantes de Levante. Y hay baile, que ejecuta, Victoria Carbonell, La Globo, sin mayores merecimientos también, y cuyas entradas y salidas al tablado no están bien resueltas. Probablemente con cante y baile de mayor calidad el empeño de Galicia ganaría mucho, pero éstos fueron los mimbres que en esta ocasión se nos mostraron.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_