_
_
_
_
La violencia se adueña de la India

La comunidad sij nació como una secta religiosa y llegó a convertirse en un movimiento político

La comunidad sij nació como una secta religiosa con todas las condiciones para llegar a convertirse en un movimiento político, como de hecho ha ocurrido. Creada en el sigilo XVI por el gurú Nanak, la religión sij surgió como una respuesta al rígido sistema de castas del hinduismo. Sij deriva del sánscrito shishya, que significa discípulo. Los miembros de esta secta son una comunidad de fieles que sigue las enseñanzas de Nanak, un gurú, un hombre santo, un reformador social y religioso que viajó por todo el mundo a lo largo de 40 años y que elaboró una doctrina igualitaria, sincrética entre la musulmana y la hinduista.

Más información
Los extremistas tienen 400 líderes y más de 8.000 militantes, según la policía

Nanak (1469-1539) no reconocía diferencias de clase, casta o sexo en el género humano. Al predicar la igualdad y la fraternidad universales, el primer guru de los sijs atacaba, ne sólo a la clase política dominante, sino también a los altos sacerdotes, que fueron sus principales enemigos.Una de las innovaciones más importantes de la doctrina sij fue la cocina comunal y gratuita que se instituyó en los templos, con la intención de niviclar la sociedad y de asistir a los menos favorecidos económicamente. Otras fueron la prohibición del sati, la costumbre de quemar a la viuda en la pira funeraria del marido, y la supresión del velo como prenda obligatoria de las mujeres.

Los sijs son monoteístas, no colocan imágenes en sus templos ni los dedican a una deidad completa y siempre los construyen con cuatro puertas, para representar que están abiertos a todo el mundo. La Meca de la religión sij es la ciudad santa de Amritsar, al noroeste de la India, en el actual Estado indio de Punjab, cerca de la frentera paquistaní, donde se levanta el complejo de edificios del Templo Dorado, que fue as.altado el pasado 6 de junio por el ejército indio en su lucha contra los extremistas sijs.

Los nueve gurus sucesores de Nanak fueron ampliando progresivamente la doctrina; el cuarto de ellos, Randass, fundó Aniritsar y el quinte, Arjun, construyó el Templo Dorado en medio de un estanque artificial. La biblia de los sijs es, el Grant Sahib, un libro sagrado que es una compilación de textos de 36 autores, entre ellos santones hindúes y musulmanes, además de los 10 gurus. En el Templo Dorado se lee este libre día y noche, ininterrumpidamente. La lectura completa lleva 48 horas y los fieles se turnan para recitar ante los micrófonos los monótonos versículos del libro sagrado.

En el interior del Harmandir (la casa de Dios), un templete de oro y cobre, se encuentra también el Akal Takhat, el trono divino, que simboliza la actividad política de los sijs desde que el sexto guru, Hargobind, uniera las dos espadas, la del poder espiritual y la del poder terrenal. Esta decisión, tomada a principios del siglo XVII, modificó profundamente a la secta, que pasó a convertirse en algo más que una religión. Hargobind dirigió la rebelión contra el imperio mongol, que dominaba la India. Desde entonces, los sijs, de ser un grupo religioso, pasaron a ser una comunidad política.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Esta iglesia militante llevó a que se exaltara el valor, la utilización de las armas, la guerra santa y el sentimiento de que los fieles cumplen una misión divina. El décimo y último gurú, Gobind Singh (1675-1708) estructurá finalmente la identidad de los sijs al dictar las cinco normas que todo fiel debe cumplir y entre las que figuran el no cortarse el cabello jamás y el portar un pequeño puñal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_