_
_
_
_

Preocupación en sectores del PSOE y UGT por los cambios en la ley de Sanidad

Importantes sectores del PSOE y de la UGT han mostrado su preocupación por los términos en los que ha quedado el texto del anteproyecto de la ley General de Sanidad tras las últimas negociaciones mantenidas por el ministro Ernest Lluch con el presidente de la Organización Médica Colegial, Ramiro Rivera.Con independencia del curso que siga el anteproyecto, el ministerio ha iniciado nuevos contactos con representantes de UGT y de la ejecutiva del PSOE con el fin de explicar el alcance de los últimos acuerdos y analizar las "posibles desviaciones que ha sufrido el anteproyecto respecto a sus postulados originales".

La postura más radicalizada en contra del actual texto corresponde a UGT, sindicato que "considera imprescindible recuperar los criterios originales de la reforma sanitaria y los criterios del programa electoral socialista en materia de Sanidad". Por eso espera lograr la modificación del actual borrador, que considera negativo en aspectos sustanciales que coinciden precisamente con las concesiones hechas por el ministerio a Ramiro Rivera. Criterios básicos para el PSOE y UGT en la configuración de la reforma sanitaria son la creación de un Servicio Nacional de Salud público, universal y gratuito, la subsidiariedad del sector privado respecto al público y la participación sindical en el régimen de la sanidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_