_
_
_
_

Peces-Barba califica de "noticia inventada" el proyecto de enviar 'criterios informativos' a TVE '

El presidente del Congreso de los Diputados, Gregorio Peces-Barba, calificó ayer de "noticia inventada" la publicada por numerosos periódicos nacionales en el sentido de que esta Cámara piensa transmitir a los directivos de Televisión Española la visión institucional sobre cómo debe tratarse la información parlamentaria en este medio. Tal noticia habíasido, no obstante, comunicada a la Prensa el pasado miércoles por el vicepresidente del Congreso, Leopoldo Torres, quien se refirió a la existencia de un acuerdo en este sentido de la junta de portavoces.

Sin embargo, Peces-Barba, quien, según asistentes a la última junta de portavoces, se había ofrecido personalmente a contactar con la dirección de TVE, afirmó ayer en Santiago de Compostela, según la agencia Efe: "Es una cosa verdaderamente insólita. Verdad: a veces se inventan noticias, luego se cuentan las noticias y después se pregunta a los afectados qué tienen que decir sobre la noticia inventada. Yo qué voy a decir, que es absurdo".Varios diputados socialistas, así como representantes de las minorías nacionalistas del Congreso, contactados por este periódico, se habían mostrado contra la iniciativa, comunicada a la Prensa por Leopoldo Torres, de enviar cualquier clase de comunicado a los directivos de TVE.

El presidente del Grupo parlamentario Socialista, Javier Sáenz Cosculluela, afirmó ayer, no obstante, que en la junta de portavoces no había existido total acuerdo en torno a estos temas, "de los que continuaremos tratando en próximas reuniones", y dijo que la versión dada por Leopoldo Torres a la Prensa no se había correspondido exactamente con la realidad.

Mala interpretación Cosculluela aseguró que él no pretendió que las recomendaciones a TVE se extendiesen a otros medios informativos. Tal interpretación, dijo el presidente del Grupo Socialista, podría ser una versión malintencionada de sus palabras "Yo sólo pretendía evitar que la oposición utilice cualquier método para plantear un debate sobre la televisión; por eso dije que, si que remos realizar un debate sobre lo que hace el Parlamento, lo lógico es que lo traslademos a todos los medios, no sólo a TVE".

Otros asistentes a la reunión de la última junta de portavoces insistieron en "desdramatizar" esta cuestión, afirmando que "las cosas se han sacado de quicio" y que "algún miembro de la junta" había ofrecido una "versión exagerada" de lo que fue aquella reunión.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El debate sobre la información parlamentaria que ofrece TVE se suscitó a raíz de una protesta del portavoz del Grupo Popular, Miguel Herrero, quien propuso inicialmente la creación de un servicio de vídeo propio de la Cámara; de ahí se pasó a debatir la idea de enviar una comunicación a TVE conteniendo los criterios institucionales, y, en opinión de una parte de los asistentes a la junta de portavoces del miércoles -entre ellos, aparentemente, el propio vicepresidente Torres-, se llegó a. un acuerdo para que el presidente Peces-Barba realizasé esta propuesta. Pero ahora otros asistentes a la reunión, como Cosculluela o el miembro del Grupo Popular Modesto Fraile, afirman que no se dio tal acuerdo y que se quedó en continuar discutiendo la propuesta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_