_
_
_
_

Gobierno vasco y diputaciones estudian su desacuerdo financiero

Técnicos del Gobierno vasco, por una parte, y de las diputaciones forales de Vizcaya, Guipúzcoa y Alava, por otra, discutieron durante todo el día de ayer los aspectos cuantitativos de los documentos presentados por una y otra instituciones como base de un eventual acuerdo en el Consejo Vasco de Finanzas (CVF), organismo que antes de las 24 horas de mañana lunes día 15, debe presentar al Parlamento autónomo una propuesta fijando las aportaciones de cada provincia a los presupuestos de la comunidad autónoma. De no llegarse, como parece previsible, a un acuerdo, la Cámara vasca deberá zanjar la cuestión mediante una votación en la que las divergencias existentes al respecto en el PNV podrían traducirse en una división del voto dentro del Grupo nacionalista. Si así ocurriera, seria casi inevitable la dimisión del Gobierno que preside Garaikoetxea o de la ejecutiva del PNV, según el resultado.

La divergencia entre las cifras presentadas por ambas partes es, en opinión de todos los negociadores, "tan amplia como la existente entre las dos filosofías subyacentes a cada planteamiento". Por ello, las dos partes decidieron, tras la sesión celebrada por el CVF el viernes, darse un plazo de 24 horas para que los técnicos cotejasen sus números respectivos, antes de volver a convocar una nueva reunión de dicho organismo.

De todas formas, se acordó que si a lo largo del domingo se mantuvieran las discrepancias, la jornada del lunes se dedicaría íntegramente a redactar un documento en el que quedasen plasmados con nitidez tanto los desacuerdos existentes como eventuales acuerdos puntuales que pudieran producirse. Así, lo más probable es que los diputados del PNV se vean forzados, cuando el documento llegue a la Cámara, a votar bien a favor de las posiciones mantenidas por el Gobierno de Garaikoetxea, bien a favor de las posiciones de las diputaciones, globalmente sostenidas por la dirección del partido.

El vicelendakari, Mario Fernández, adelantó ayer que no pensaba hacer uso del voto de calidad que, según una interpretación -por lo demás no unánime- de la ley, le correspondería como presidente del Consejo Vasco de Finanzas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_