_
_
_
_

La IS pide el apoyo internacional a los acuerdos de paz

La reunión del buró político de la Internacional Socialista (IS) concluyó la noche del pasado martes en Río de Janeiro con la petición de que todos los países del mundo hagan público su apoyo al acta de Contadora y con un llamamiento a la continuación del diálogo entre el Gobierno y la oposición en Nicaragua. La declaración final de la reunión de la IS reitera el "firme y decidido apoyo" a los esfuerzos del Grupo de Contadora y pide a los países centroamericanos que "suscriban los acuerdos de paz dentro del plazo establecido". Asimismo, urge a los Gobiernos y fuerzas políticas y sociales de todo el mundo para que contribuyan al fortalecimiento de la iniciativa del grupo, integrado por Colombia, México, Panamá y Venezuela, lo que ha sido interpretada como una demanda indirecta a Estados Unidos para que otorgue su apoyo al acta de Contadora, superando sus actuales reticencias. El documento de la IS destaca la "importante contribución" de los países de la Comunidad Económica Europea, España y Portugal a la paz y estabilidad en Centroamérica".

Más información
Costa Rica y Guatemala se suman a las críticas de EE UU contra el acta del Grupo de Contadora para Centroamérica

El ex presidente venezolano Carlos Andrés Pérez, que ha actuado como padrino del encuentro entre el líder de la oposición nicaragüense, Arturo Cruz -que visitará España el próximo día 14-, y el comandante Bayardo Arce, miembro de la dirección nacional del Frente Sandinista, declaró en la noche del martes que está dispuesto a intentar reunirse con más dirigentes de la oposición nicaragüense, y mencionó particularmente al líder guerrillero Edén Pastora y a Alfonso Robelo, dirigente de la Alianza Revolucionaria Democrática (ARDE).

Carlos Andrés Pérez estima que si Robelo y Pastora aceptan un alto el fuego como condición previa para negociar con los sandinistas, el principal grupo contrarrevolucionario, el Frente Democrático Nicaragüense, integrado fundamentalmente por ex guardias somocistas, seguiría el mismo camino. Ese optimismo del ex presidente venezolano contrasta, sin embargo, con el tono firme y preocupado del ex canciller alemán occidental Willy Brandt, quien en su discurso de cierre de la reunión hizo un llamamiento al Gobierno y al grupo encabezado por Arturo Cruz para que no abandonen el diálogo iniciado en Río.

Los dos principales involucrados en ese diálogo, por su parte, dieron muestras ayer de tener posiclones encontradas. Bayardo Arce anunció en tono sombrío y preocupado que las negociaciones habían fracasado y que las elecciones se llevarían a cabo en la fecha prevista -el próximo 4 de noviembre- y sin la participación de Arturo Cruz. El líder opositor reaccionó con evidente irritación y acusó a Arce de haber roto el diálogo unilateralmente. El obstáculo infranqueable fue la exigencia del Gobierno sandinista de un cese de la agresión armada contra Nicaragua.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_