_
_
_
_

El Parlamento Europeo crea una comision para investigar el auge actual del fascismo y del fascismo en Europa

Andrés Ortega

El Parlamento Europeo, cámara de la CEE elegida por sufragio universal, ha anunciado la creación de una comisión de investigación sobre la expansión y la importancia de los grupos racistas, fascistas y similares en Europa, con vistas a completar un informe sobre este tema antes del 30 de junio de 1985. Esta decisión, tomada el viernes por el buró del Parlamento, ha coincidido con la visita a Bruselas del líder francés de,extrema derecha, Jean Marie le Pen, que acaba de ser declarado persona no grata en Grecia.La nueva comisión examinará el desarrollo del fascismo y del racismo en toda Europa -tanto en el interior como en el exterior de la CEE-, los grupos que defiendem e impulsan dichas tendencias, las relaciones entre estos grupos y los mecanismos que existen en los Estados de la CEE para hacerles frente. Dicha comisión investikiará asimismo la relación entre el auge del fascismo y del racismo con el agravamiento de la situación económica y social, por ejemplo, y jon sus secuelas inmediatas de mayor pobreza y paro para amplios sectores de la población.

La iniciativa -aceptada por el presidente del Parlamento, Pierre Pflimlin- de crear esta comisión de investigación parte de 109 eurodiputados socialistas, comunistas y ecologistas, profundamente molestos e irritados por el hecho de que los resultados de las elecciones europeas del pasado 17 de junio hayan permitido que se forme un grupo de extrema derecha, con Jean Marie le Pen a la cabeza, en el seno de esta cámara. El grupo reúne 20 escaños franceses, griegos e italianos. "Una vergüenza para el Parlamento Europeo", señalaron entonces los socialistas -el grupo parlamentario más, numeroso-, que pidieron, por esta razón, la creación de la comisión de investigación, que pronto iniciará sus trabajos.

Ésta contará con 15 eurodiputados. Los grupos políticos habrán de ponerse ahora de acuerdo sobre su composición, que, en cualquier caso, tiene que ser refrendada por la asamblea en su conjunto. Se trata, según fuentes parlamentarias, de evitar que entren en ella eurodiputados de extrema derecha.

La presencia de Le Pen en Bruselas, invitado a participar en unos coloquios por el alcalde del barrio de Schaerbeck, Roger Nols, ha suscitado manifestaciones callejeras de protesta y violentos enfrentamientos entre los manifestantes y la policía. Nols milita contra la inmigración, especialmente magrebí, en Bélgica. Nols estaría considerando, según el propio Le Pen, la creación en Bélgica de un Frente Nacional de extrema derecha, similar al francés.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_