_
_
_
_

Acuerdo entre Hacienda y la Generalitat para la financiación de la autonomía en 1985

La Comisión Mixta de Valoraciones Estado-Generalitat, reunida ayer tarde en el Ministerio de Hacienda, aprobó el porcentaje de participación de Cataluña en los tributos del Estado para el ejercicio de 1985. Este porcentaje ha sido fijado en 0,4729987%, ligeramente superior a las estimaciones iniciales del propio ministerio, que lo situaba en el 0,465%. Este porcentaje supone un monto de 18.377 millones de pesetas. El acuerdo ha sido considerado en principio positivo para ambas partes, según el comunicado final.Sin embargo, el conseller de Economía y Hacienda de la Generalitat, Josep Maria Cullell, precisó que se trata de una tregua, a la espera de que durante 1985 se apruebe la fórmula definitiva de financiación que prevén las leyes.

El acuerdo de la comisión mixta implica también que, además de aquellos 18.377 millones de pesetas, la Generalitat recibirá en 1985 otros 8 1.000 millones por recaudación de los impuestos cedidos y 2.660 millones por tasas relacionadas con los servicios transferidos. En total, 102.037 millones de pesetas, por el concepto de coste efectivo de los servicios transferidos hasta ahora. A ello deben añadirse 13.870 millones de pesetas por participación en el Fondo de Compensación Interterritorial -esta cantidad podría incrementarse si se firma el Acuerdo Económico Social, que supondría un incremento de las inversiones, según fuentes de la Generalitat-, y unos 40.000 millones de pesetas por transferencias corrientes y de capital, con los datos disponibles del anteproyecto de la ley de Presupuestos del Estado. En total, unos 155.000 millones de pesetas.

El porcentaje de participación se incrementó unas décimas en relación a las previsiones iniciales, porque en éstas no se habían contabilizado los traspasos de instituciones penitenciarias a la Generalitat. El conseller calcula que el presupuesto de la Generalitat para 1985 podrá alcanzar los 190.000 millones, sumándole otros ingresos que ya no proceden del Estado, como el previsto impuesto sobre el bingo y por el que esperan recaudar unos 12.000 millones de pesetas. Afirmó que este impuesto de nueva creación era un ejemplo de cómo el Gobierno catalán también contribuye a financiar el Estado de las autonomías sin aumentar el déficit del Estado. Con el acuerdo de ayer se terminan las dificultades que inipedían que la Generalitat catalana presentara sus presupuestos para 1984 y para 1985.

Hoy se reúne la Comisión Mixta para valorar los traspasos a Galicia, que al igual que Cataluña, se opuso a la metodología aprobada días atrás por el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_