_
_
_
_
SANIDAD

El ministerio y la Organización Médica Colegial acercan sus posiciones sobre la reforma sanitaria

Las posiciones entre el Ministerio de Sanidad y la Organización Médica Colegial en torno a algunos aspectos del anteproyecto de ley de Sanidad se acercaron ayer sustancialmente tras la entrevista de tres horas y media que mantuvieron ayer dos comisiones de expertos presididas respectivamente por el ministro Ernest Lluch y por el presidente del Consejo General de Médicos, Ramiro Rivera.

Según comentaron ambas partes al final de la sesión se llegaron a algunos acuerdos parciales en cuanto a la coordinación sistema sanitario público-sistema privado; el acuerdo fue prácticamente total respecto a la calidad de la asistencia y al aprovechamiento de los recursos. En el punto más conflictivo, el de la libre elección de médico, "las posiciones se acercaron mucho" y la resolución de este tema ha quedado pendiente para una posterior reunión que se celebrará el próximo domingo, día 30. Posteriormente tal vez se celebren otros dos encuentros.El ministro de Sanidad expresó su convencimiento. de que el proyecto de ley de Sanidad, que ha sido debatido durante ocho meses con las partes más representativas de las fuerzas sociales, entrará en el Parlamento este otoño "porque si no lo hace en este tiempo, ya no sería aprobada en esta legislatura". Lluch dijo respondiendei a preguntas de los informadores qjue él no había visto tácticas dilatoras por parte de Ramiro Rivera.

El presidente de la OMC se sintió optimista tras la reunión con el ministro. "Se ha producido un diálogo y hemos empezado a emtendernos", dijo. Respecto a la libre elección del médico las posturas no son muy distantes, aunclue todavía no se ha llegado al acuerdo total. En cuanto a la integración de los servicios sanitarios privados la ley recogerá que estos servicios podrán quedar integrados en el Sistema Nacional de la Salud siempre que cumplan con la necesaria homologación sanitaria.

Mientras se iniciaban las negociaciones del Ministerio de Sanidad con la cúpula corporativa de los médicos, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública manifestaba su apoyo público al proyecto de ley, "que, aunque no es el ideal, es una ley suficientemente buena como para mejorar la sanidad española".

En una conferencia de prensa en la que intervinieron, entre otros, el presidente de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, Pedro Zarco, y el presidente de la asociación. de Madrid, José Toledo, dejaron constancia de que es muy impor-tante que este proyecto de ley llegue al Parlamento cuanto antes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_