_
_
_
_

El insomnio afecta a mas del 70% de la población adulta

Más del 70% de la población adulta padece o ha padecido de insomnio, según Antonio Vela jefe de la unidad de trastornos del sueño del Hospital Clínico de Madrid. Más del 407, de la población adulta ha padecido algún tipo de insomnio transitorio, y un tercio de ella sufre un insomnio crónico, que puede durar meses e incluso años.Los insomnes, según la doctora Rosa Pereita, de la unidad de electroencefalografía del Hospital Provincial de Madrid, son aquellas personas que duermen menos de lo que necesitan para después desarrollar una actividad normal. Los médicos distinguen dos tipos de insomnio: el total y el parcial. Los insomnios totales, que son muy raros, pero pueden durar años, se deben a lesiones graves en el tronco del encéfalo.

La mayoría de las veces los insomnios son producto de alguna enfermedad psíquica (especialmente la depresión). La universidad de Pensilvania realizó un estudio epidemiológico en la ciudad de Los Ángeles, en 1979. Los médicos generales afirmaron que la quinta parte de sus pacientes padecía insomnio. Esta cifra aumentó hasta el 32% entre pacientes de psiquiatras.

Los factores que influyen en el insomnio, según Antonio Vela, son la edad (las personas más mayores duermen peor), el sexo (el insomnio es más frecuente en las mujeres, tal vez porque hay un mayor número de mujeres depresivas que de hombres), el nivel socioeconómico (cuanto más bajo es este nivel hay más preocupaciones y mayor hacinamiento) y el hábitat (en las grandes ciudades existe mayor estrés).

Los médicos no son partidarios de un tratamiento exclusivamente farmacológico. Consideran preferible el tratamiento etiológico, encaminado a resolver la causa del insomnio. Existe la costumbre de tomar hipnóticos para combatir el insomnio. Pero los fármacos, aunque momentáneamente alivian el trastorno, no lo resuelven, ya que no obran directamente sobre las causas, aparte de tener otros inconvenientes, como la adicción o la ineficacia, pasado un tiempo.

Las recomendaciones usuales para conciliar el sueño son mantener el horario de acostarse y levantarse para no alterar los ritmos biológicos, no desarrollar actividades que exijan concentración a última hora del día, hacer un poco de ejercicio fisico dos o tres horas, antes de acostarse, evitar el tabaco, el alcohol y el café y procurar unas condiciones ambientales óptimas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_