_
_
_
_

Buero Vallejo ve mucho privilegio para el teatro oficial

En el teatro oficial, que resulta comparativamente privilegiado en exceso, se gasta el dinero de una manera mucho más fácil y más holgada que en el privado, dijo el dramaturgo Antonio Buero Vallejo, en la capital vizcaína, donde se representa su última obra, Diálogo secreto, que hace el número 23 de sus piezas estrenadas.Buero Vallejo ha denunciado la existencia de importantes desequilibrios en las ayudas oficiales al teatro español. Sostiene que la cantidad de dinero que se destina al teatro oficial "es enormemente mayor que la que se dirige al privado".

Buero, para quien la política actual de promoción del teatro "es continuidad de la del Gobierno de UCD, aunque se intenten dar unos pasos más adelante", echa de menos "una utilización más equilibrada y racional del dinero público que se invierte en la totalidad del teatro". Y asegura que "sin que el teatro oficial tenga que ser pretérito, sino piloto y punta de lanza en general, hoy por hoy, los problemas del teatro en España se apoyan proporcionalmente más en el sector privado o semiprivado que en el oficial".

"Por ello", reitera, "la atención económica del Gobierno al teatro debería de ser mucho más equilibrada y romper así un aspecto de la crisis que se extiende en el sector, hasta la concepción de la ayuda que debe haber por parte de los organismos oficiales". Según Buero, es preciso un estudio más ponderado de todos los problemas inherentes al público, que incluya desde los precios de las entradas hasta los locales.

"El país", añadió el autor de Historia de una escalera, "no es un Estado socializado: hay muchas formas de economía mixta, de economía privada, que tienen que seguir existiendo. Además, depende de ellas, en gran medida, la reconquista del teatro, independientemente de lo positivo que se haga en el teatro oficial". No obstante, reconoce Buero que las ayudas económicas globales al teatro español, aún siendo escasas, se han incrementado "muy positivamente" de un Gobierno a otro.

El escritor considera que en España hay buenos autores, directores e intérpretes, pero que "todo ello tendría que conjuntarse en una actividad mejor propiciada desde los organismos oficiales.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_