_
_
_
_

Más de 300.000 turistas 'transeúntes' visitan Madrid en verano

Maite Nieto

Casi un 50% de la población madrileña abandona la ciudad durante los meses estivales para pasar sus vacaciones en un lugar distinto al que frecuentan habitualmente. La misma ciudad que para unos se ha convertido en monótona adquiere encantos especiales para los miles de turistas, sobre todo extranjeros, que la visitan durante esta época del año. Más de 300.000 personas de diferentes nacionalidades llegan a Madrid, sólo a través del aeropuerto de Barajas, durante los meses de julio y agosto para pasar unos días que suelen convertirse en etapa intermedia entre su punto de origen y el de destino.Madrid no ha conseguido convertirse en atracción suficiente como para que el turista la visite por sus características peculiares, a pesar de que reúne todas las características de ciudad cosmopolita y tiene unos ingresos anuales cercanos a los 1.000 millones de pesetas en concepto de turismo. Londres, París o Roma son ciudades europeas que atraen por su propio nombre, por sus espectáculos y monumentos, por su mezcla de historia y modernidad. Madrid comparte con estas capitales los mismos alicientes, pero todavía está relegada a la calidad de puerta de Europa para los turistas americanos y ciudad de tránsito para los europeos que normalmente la visitan de camino hacia las zonas costeras de España.

La oferta hotelera de la capital, aproximadamente 50.000 plazas, se nutre en verano de grupos de extranjeros que suelen llegar con un viaje programado de los muchos que ofrecen las agencias de viajes y los operadores turísticos de cada país. El resto del año, los hoteles madrileños tienen más clientes nacionales que extranjeros, lo que no se debe a un interés especial de los españoles por la capital (sólo un 5% eligen Madrid para pasar períodos vacacionales), sino a la necesidad de resolver gestiones de negocios y trámites burocráticos que hasta ahora han estado centralizados en Madrid.

Esta situación cambia radicalmente en verano, cuando el nivel de actividad laboral y administrativa se reduce de forma considerable y, por tanto, disminuye el número de turistas nacionales que permanecen en la ciudad el tiempo imprescincible para resolver los asuntos que justificaron su viaje.

Precios más baratos

Los hoteles ofrecen precios especiales para grupos, en un claro intento de captar clientes distintos a los habituales durante el resto del año. Así, una habitación individual en el Palace, uno de los establecimientos hoteleros de más prestigio de la capital, le cuesta al turista veraniego que llega en grupo 6.000 pesetas, cuando su precio normal asciende a 9.000 pesetas. Y la diferencia es incluso mayor en el hotel Mindanao, también de cinco estrellas, que cobra a los grupos 2.700 pesetas por habitación individual, cuando su precio normal es de 7.000 pesetas. Sin embargo, el hotel Ritz mantiene sus tarifas habituales y a pesar de ello alcanza un índice de ocupación en verano cercano al 60%.Los precios especiales y el esmero en el servicio permiten que los hoteles de Madrid alcancen en los meses de julio y agosto una ocupación que oscila entre el 50% y el 65%, según el establecimiento. Los turistas, en su mayoría estadounidenses y europeos de los países mediterráneos, suelen realizar unas excursiones establecidas que son prácticamente las mismas en todas las agencias de viajes.

Por la mañana, los visitantes pueden escoger el circuito denominado Madrid artístico, que incluye visita al palacio Real y al Museo del Prado; este último, uno de los mejores de Europa, sigue representando una razón importante para que Madrid esté incluida en los programas turísticos internacionales. Por la tarde es de obligado cumplimiento el viaje en autocar, que ofrece una vista panorámica de la geografía de la ciudad, y por la noche, se puede elegir entre un espectáculo de plumas y lentejuelas o un tablao flamenco con el "más puro sabor español".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

.La salida nocturna es lo que más caro resulta al turista que visita Madrid, pero con las ventajas que obtienen con el cambio de moneda, las 5.000 o 6.000 pesetas que puede costar conocer Madrid de noche, cena y actuación de tuna incluida, resulta un precio módico para el nivel adquisitivo de los visitantes, que eligen preferentemente hoteles de cuatro y cinco estrellas.

Política turística

El Ayuntamiento de Madrid, mediante el Patronato Municipal de Turismo, está realizando una política de atracción de visitantes orientada a elevar de forma selectiva el número de viajeros que se detienen en la ciudad, nacionales y extranjeros, y a conseguir, al mismo tiempo, que la estancia sea más prolongada.La función principal del patronato es establecer vías de información a base de publicación de folletos, guías y mapas de la ciudad que se distribuyen en los puntos de recepción de turistas. Paralelamente, se realiza una labor de relaciones públicas en las ferias internacionales especializadas en turismo, en las que se actúa sobre los operadores turísticos internacionales, que son los que en última instancia tienen en sus manos la posibilidad de enviar mayor número de visitantes a la capital española.

Para fomentar el turismo nacional se ha elaborado un programa, Madrid, fin de semana, que incluye dos noches en hotel y visita paríorámica de la ciudad a precios bastante económicos. En un hotel de cinco estrellas, el precio asciende a algo más de 10.000 pesetas por persona.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Maite Nieto
Redactora que cubre información en la sección de Sociedad. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local de Madrid, subjefa en 'El País Semanal' y en la sección de Gente y Estilo donde formó parte del equipo de columnistas. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_