_
_
_
_

Alavedra afirma que Cataluña pedirá un concierto como el vasco si no recibe recursos suficientes

El conseller de Gobernación y nuevo presidente de la parte catalana le la Comisión Mixta de Transferencias Estado-Generalitat, Maciá Alavedra, manifestó ayer, al término de la conferencia de prensa conjunta que celebró en Madrid con el ministro de Administración territorial, Tomás de la Quadra, que si los recursos económicos que Cataluña tiene que recibir del Estado "no son suficientes", el Gobierno autónomo no admitirá más traspasos de servicios, como un primer paso, y pedirán después "un concierto económico similar al del País Vasco".Los mecanismos de financiación autonómica se fundamentan en dos sistemas: el de concierto (aplicado al País Vasco y Navarra) y el fijado en la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas o sistema LOFCA (aplicado al resto de los territorios autonómicos). El sistema de convenio se caracteriza por que la comunidad recauda por sí misma los impuestos, financia con ellos sus gastos y transfiere al Estado una aportación -el cupo- a las cargas generales de la nación, entre ellas los servicios que la Administración central presta en la comunidad. En el sistema LOFCA, es el Estado el que recauda los tributos, y está obligado luego a transferir a la comunidad los recursos suficientes para permitirle un presupuesto equilibrado.

El ministro de Administración Territorial dio, no obstante, una muestra de buena voluntad, al afirmar en la conferencia de prensa de ayer que, aun partiendo de la base de que el actual sistema de financiación previsto en la LOFCA es bueno, "el Estado hará correcciones si se demuestra que la fórmula no es la mejor que cabría esperar". Estas palabras del ministro fueron acogidas de manera muy optimista por Alavedra, quien, poco después, comentó a los informadores que las interpretaba como un reconocimiento por parte del Gobierno central de que hay que reformar la LOFCA. Esta ley fue aprobada a finales de 1980, durante el mandato de Unión de Centro Democrático.

El conseller de Gobernación de la Generalitat de Cataluña se reunió ayer en Madrid durante cinco horas con el ministro De la Quadra para presentarse como recién nombrado presidente de la parte catalana de la comisión mixta y desbloquear el paquete de transferencias aprobadas por ese organismo de negociación el pasado 2 de febrero, y que aún no había sido elevado al Consejo de Ministros.

Entre estas transferencias acordadas pero aún no aprobadas figuran servicios relativos a agricultura, al IRYDA, al control sobre los fraudes, las cofradías de pescadores y, muy especialmente, a los proyectos sobre universidades realizados por el Gobierno central para Cataluña. Sobre estos puntos, en el que el representante catalán se mostró más interesado, tanto el representante catalán como De la Quadra coincidieron en que se resolverán probablemente a finales del próximo mes de septiembre.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_