_
_
_
_

Felipe González convoca a sindicatos y patronal después de dos reuniones con CEOE y UGT

El presidente del Gobierno, Felipe González, se ha entrevistado ya con la UGT y la CEOE para recabar sus opiniones sobre las posibilidades del acuerdo social. Mañana se reunirá con todos los interlocutores sociales, incluida Comisiones Obreras, con quien todavía no ha mantenido encuentro alguno en la nueva tanda de negociaciones. Los representantes de la patronal presentaron al presidente sus criterios sobre los contenidos del futuro pacto. En el documento entregado el pasado lunes a Felipe González se pide la reforma del mercado financiero, la reducción del gasto público, la flexibilidad del mercado de trabajo y un replanteamiento del sistema fiscal.

Desde que comenzó el nuevo intento de negociación para el futuro acuerdo social, el presidente del Gobierno, Felipe González, se ha entrevistado en dos ocasiones con la CEOE y otras dos veces con la UGT. Con CC OO no ha tenido, sin embargo, encuentro alguno, a pesar de que el propio ministro de Economía, Miguel Boyer, anunciara que era intención del Ejecutivo mantener una reunión con este sindicato. De los dos encuentros con la CEOE y la UGT, el segundo se ha mantenido en el más estricto secreto. La delegación de la UGT, formada por Nicolás Redondo, José María Zufiaur, José Luis Corcuera y Antón Saracíbar, fue recibida el pasado viernes por Felipe González, sin que hasta ayer se hiciera pública la entrevista, a través de un despacho de la agencia Europa Press.

Reuniones en la sombra

El mismo sigilo se ha intentado mantener sobre el encuentro que tuvo lugar el pasado lunes con la representación de la CEOE. Mientras tenía lugar la reunión, los servicios informativos de la Moncloa negaban que ésta se estuviera celebrando. En ambas reuniones el presidente se interesó por conocer las posturas que cada parte llevaba a las negociaciones, como preludio a la entrevista -con luz y taquígrafos- que tendrá lugar mañana entre todos los interlocutores.El procedimiento seguido por el Gobierno en las negociaciones del acuerdo social ha provocado un fuerte disgusto en el seno de CC OO. La actitud seguida en este sentido por el Ejecutivo no hace sino apoyar las tesis de los que defienden dentro del sindicato que el acuerdo es imposible, que existe un claro deseo de marginar a CC OO de las negociaciones y que, en cualquier caso, su papel será de convidado de piedra. Estos sectores interpretan que el Gobierno no tiene en consideración las posiciones de CC OO en el futuro acuerdo y que, por tanto, éste será negociado exclusivamente con la patronal y la UGT.

Los representantes de la CEOE entregaron el pasado lunes un documento de 13 páginas a Felipe González en el que recogen sus criterios de cara al pacto social. El presidente de la organización empresarial, José María Cuevas, reconoció ayer, sin embargo, que la política económica del Gobierno no tiene ningún punto de coincidencia con los postulados de la CEOE.

La patronal defiende en su escrito la necesidad de reducir el gasto público, ampliándolo al conjunto de las administraciones públicas, y evitar que la presión fiscal cause la penalización del ahorro y la inversión. En los próximos años, según el escrito, no debe aumentarse la fiscalidad total que recae sobre cada contribuyente efectivo.

La CEOE señala que, aunque la política monetaria debe continuar programada y debe ser aplicada en función de los objetivos macroeconómicos establecidos, sí debe cambiarse radicalmente el sistema actual, según el cual la financiación al sector privado se comporta como residuo de la que el sector público le deja disponible. Y en cuanto al coste del dinero, el escrito subraya que la fórmula más eficaz es reducir previamente el déficit público.

Por lo que se refiere al mercado de trabajo, la CEOE defiende una mayor flexibilidad, y, como medida concreta, la aprobación de una ley especial dedicada a promover el primer empleo de los jóvenes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_