_
_
_
_

Un país que nada en petróleo y un ex presidente bajo arresto domiciliario

Soledad Gallego-Díaz

Nigeria es el país más rico y el más poblado de Africa (90 millones de habitantes) y el que ha sufrido una de las guerras más sangrientas de la nistoria del continente: la secesión de Biafra, que provocó, en 1967, un millón de muertos. Fue colonia británica y obtuvo la independencia en octubre de 1960.Su riqueza se debe a los yacimientos de petróleo. A finales de los años setenta ingresaba cerca de 26.000 millones de dólares anuales, gracias sobre todo a sus ventas a Estados Unidos. En 1979, y tras 13 años de dictadura militar, se celebraron, con el visto bueno de Washington, elecciones democráticas y se dictó una nueva Constitución federal que dividió el país en 19 Estados y acabó con las ansias separatistas de los Ibo.

En aquellas elecciones resultó elegido presidente, por mayoría absoluta, Alhaji Shagari, un antiguo maestro, musulmán, que cuenta actualmente 58 años de edad. En agosto de 1983 volvió a ganar los comicios, de nuevo con un alto porcentaje de votos (47%).

Parecía que la democracia al estilo occidental había enraizado en el país y Nigeria se convirtió en un caso único en África, pero para entonces la crisis mundial del petróleo había hecho descender los ingresos de forma dramática, hasta unos 10.000 millones de dólares anuales, y el país se había endeudado pesadamente: más de 15.000 millones de dólares.

Los petrodólares fueron, además, un excelente caldo de cultivo para la corrupción y se decía que en Abuja, la nueva, capital construida al norte de Lagos, había más Mercedes que en Bonn.

El 31 de diciembre de 1983 los militares, a los que Shagari había intentado quitar poder en beneficio de la policía, dieron un efectivo golpe de Estado que sólo causó una víctima. Shagari fue detenido y permanece desde entonces bajo arresto, según algunas fuentes en su propio domicilio. A las 7.30 horas del 1 de enero de este año, el brigadier Sana Abacha anunció en la radio la creación de una Junta Militar presidida por el general Mohamed Buhari, ministro del Petróleo con el anterior régimen castrense.

Buhari, que se formó en academias militares del Reino Unido y EE UU y que es también musulmán, acusó al antiguo presidente de convertir a Nigeria en "un país de mendigos".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_