_
_
_
_

Paz Zamora, a favor de cambiar al jefe del Ejercito boliviano para acallar la protesta militar

El vicepresidente de Bolivia, Jaime Paz Zamora, manifestó ayer que "en el momento actual, empecinarse en mantener a Sejas (general Simón Selas, comandante en jefe del Ejército, contra el que el pasado lunes se levantó una unidad militar en Cochabamba) sería un error porque la situación está muy deteriorado. "Empecinarse en mantener a Sejas puede. provocar que lo que ocurrió el lunes se repita en otra parte del país en cualquier momento", añadió.

Más información
El 'número dos' boliviano defiende la idea de una comunidad latinoamericana

Paz Zamora, que visita actualmente España y ayer se entrevistó con el presidente del Gobierno, Felipe González, aseguró que, según las informaciones de que dispone, "la situación militar en Bolivia tiende a normalizarse". El vicepresidente boliviano, de 45 años de edad, afirmó que la insubordinación de un centenar de oficiales de la Escuela de Comando del Ejército en Cochabamba es un acto aislado que no ha encontrado apoyo en otras unidades. La agencia Efe informó desde La Paz, sin embargo, que a la petición de cese del general Sejas se sumó ayer la Escuela de Guerra Naval.Los oficiales de la Escuela de Comando del Ejército se insubordinaron en su cuartel de Cochabamba en protesta por el cese de su comandante, el general Guillermo Vélez, quien, por órdenes del mando castrense, había sido sustituido por el general Edwin Peredo. Este último no ha podido hasta el momento tomar posesión de su cargo.

Los insubordinados consideran que Sejas ha minado el prestigio de la institución militar plegándose a la política del Gobierno de centroizquierda presidido por Hernán Siles Zuazo.

Paz Zamora, cuyo rostro refleja las secuelas de un accidente de aviación del que fue el único superviviente, considera que el cese del general Sejas "sería una lástima, una gran pérdida, porque es uno de los generales que mejor ha comprendido las cosas". En opinión del vicepresidente de Bolivia, "Sejas es la cabeza de un grupo de oficiales que están alineados con el proceso democrático; y es sobre esté grupo de 10 o 15 coroneles sobre el que descansa el poder constitucional del presidente Siles".

Paz considera peligrosb que el mantenimiento de Sejas en la jefatura del Ejército llegue incluso a minar el prestigio de este grupo de coroneles, lo que, según su punto de vista, significaría un serio peligro para la democracia. Fuentes gubernamentales bolivianas que prefirieron mantener el anonimato comentaron a EL PAÍS en La Paz que el presidente Siles Zuazo habría prometido a altos oficiales militares, contrarios a Sejas, la sustitución de éste próximamente, quizá en el mes de agosto, con ocasión de la fiesta nacional, fecha tradicionalmente elegida para el relevo de mandos militares.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Simón Sejas es un general de trayectoria progresista, colaborador del presidente Juan José Torres, con el que cayó en 1971 por el golpe de Estado del general Hugo Bánzer. Amigo personal del presidente Siles Zuazo, con el que compartió años de exilio, Sejas ha sido en los dos úl timos años, desde el cargo de comandante general del Ejército -el puesto de mayor relieve en la estructura militar-, el principal soporte del presidente.

Por este pasado, Sejas es uno de los personajes más odiados en los sectores más reaccionarios de las Fuerzas Armadas bolivianas.

Paz cree que el prestigio de Sejas ha sido socavado "por los propios errores del Gobierno", que lo han involucrado indirectamente en turbias operaciones, como la formación de grupos civiles armados ligados al poder ejecutivo. "Son los propios errores del Gobierno los que han creado una nube sobre Sejas que ha llenado de dudas incluso a sectores bien intencionados de las Fuerzas Armadas que hoy se preguntan si Sejas trabaja para el comunismo internacional en. una operación de desprestigio de la institución militar".

El conflicto ha provocado una situación de inestabilidad. Dirigentes de diferentes tendencias advirtieron ayer del riesgo de que algunos sectores del Ejército estén organizando una conspiración para derrocar a Siles y sustituirlo por Paz Zamora.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_