El Grupo Popular califica de "incompetente" y "regresivo" el Plan Energético Nacional
El Grupo Popular recibió ayer con duros calificativos -como "incompetente, regresivo, utópico, sucio e impuesto"- el Plan Energético Nacional (PEN), cuyo proyecto comenzó a ser debatido en la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados. De su lado, el ministro de Industria y Energía, Carlos Solchaga, defendió el carácter científico y no ideo lógico del texto del programa gubernamental, sobre el que hizo un largo resumen en relación a sus intenciones y objetivos.Las duras críticas del Grupo Popular se materializaron en un encuentro informativo previo al comienzo del debate parlamentario. José Antonio Trillo, José Ramón Lasuén y Pedro Schwartz, diputados de la Coalición Popular, colocaron sobre el texto del PEN unos calificativos muy poco usuales y que en las sesiones informativas previas al debate nunca se atrevieron a pronunciar.
Según los mencionados diputados, el PEN es "incompetente" porque "está lleno de errores técnicos, tanto en cuanto a metodología como en el análisis de la situación de los diferentes sectores"; es "regresivo" porque condiciona la recuperación económica y no genera empleo; es "utópico" porque no podrá cumplirse al ritmo que exige la economía del país; es "sucio" porque no guarda relación con la normativa europea en cuanto a contaminación ambiental, y es "impuesto" porque no ha sido negociado con los agentes económicos y porque, además, "penaliza al consumidor y a las empresas".
En la única intervención en el primer día del debate parlamentario, Carlos Solchaga hizo una larga exposición de casi dos horas de duración, en la que, sin aportar nuevos elementos sobre el texto, sí defendió "el carácter científico y no ideológico" del mismo.
Fuerte campaña
Según el ministro, sobre el PEN y las reformas institucionales que propone para el sector "se ha desarrollado una fuerte campaña" por parte de los agentes económicos implicados, contrarios en muchos casos a unas reformas que, según el ministro, "son necesarias en cuanto flexibilizan el sector energético y mejoran su eficiencia".
Respecto a las novedades que se esperaban de su intervención, Carlos Solchaga continuó sin especificar en qué va a consistir la ya famosa cláusula de revisión automática de los objetivos del PEN, en especial en lo que afecta a la moratoria nuclear. En algunos medios oficiales no se descarta que el ministro clarifique la posición oficial al respecto cuando pase a analizar subsector por subsector.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Carlos Solchaga
- II Legislatura España
- Declaraciones prensa
- MIE
- Congreso Diputados
- Gobierno de España
- PSOE
- Comisiones parlamentarias
- Política industrial
- Ministerios
- Política energética
- PP
- Legislaturas políticas
- Partidos políticos
- Política económica
- Parlamento
- Gobierno
- Gente
- Administración Estado
- Economía
- Política
- España
- Industria
- Administración pública
- Energía