_
_
_
_

El Ministerio francés del Interior niega que la policía de ese país haya ayudado a los GAL

El Ministerio francés del Interior desmintió ayer categóricamente que la policía de ese país haya prestado ayuda informativa a los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL), que actúan en algunos departamentos del País Vasco francés. De otro lado, fuentes del mismo origen creyeron oportuno resaltar que las nuevas medidas sobre la residencia de los vascos españoles en Francia no tienen carácter retroactivo.

El Ministerio del Interior hizo público un comunicado para desmentir toda la información publicada por el semanario satírico francés Le Canard Enchainé, dedicado también a la investigación periodística, que revelaba la colaboración entre los GAL y algunos policías franceses. Según el mentís oficial, no es cierto que la policía francesa requisara una lista de nombres y de direcciones de refugiados etarras en Francia, en posesión de un español.El mismo comunicado niega que el Ministerio del Interior enviara a Bayona un equipo policial parisiense con la misión específica de descubrir a sus colegas parlanchines. La nota oficial desmiente, finalmente, que la policía francesa, en diciembre de 1983, encontrase a un francés ex legionario (acusado de ser miembro de los GAL), un paquete de fotos que eran iguales a las que los vascos residentes en Francia habían presentado a las autoridades a la hora de legalizar su situación.

El Ministerio del Interior no da más razones. El asunto, de todas maneras, se considera molesto en algunos medios cercanos a las autoridades oficiales. No sería extraño que, en los días inmediatos, surgieran otras noticias concordantes con las publicadas por el semanario satírico parisiense.

Sobre el mismo tema vasco, la Subprefectura de Bayona anotó ayer que muchas informaciones relativas a la nueva normativa de residencia de los supuestos etarras en Francia (véase EL PAÍS de ayer) han deformado el enunciado de algunos puntos. Sobre todo, destacó que esas medidas sólo son aplicables a partir de ahora, sin carácter retroactivo que pudiera afectar a los vascos que ya viven en el País Vasco francés.

Los ocho departamentos, además del de los Pirineos Atlánticos, en los que no podrán residir, en lo sucesivo, los vascos, son los siguientes: Gironde, Lot et Garonne, Landes, Gers, Hautes Pyrénées, Ariége, Pyrénées Orientales, y Haute Garonne.

Desde 1981 las autoridades francesas han concedido permisos de "residencia provisional" a unos 450 vascos españoles, lo que les permite vivir en localidades cercanas a la frontera.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Según recordaba una fuente oficial del Ministerio del Interior, la decisión de negar a partir de ahora el permiso de residencia en los departamenos franceses del sur "es coherente respecto a la doctrina francesa del asilo político: abrir nuestras puertas a quien no se encuentre bien en su país, pero no es posible emplear nuestro territorio para actividades dudosas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_