_
_
_
_

El Gobierno argelino considera acabadas las negociaciones sobre el gas con España

"El Gobierno argelino como tal considera bloqueadas las negociaciones de gas con España. Estimamos que la negociación quedó bloqueada en las últimas reuniones de Madrid y, en consecuencia, para nosotros, acabadas", declaró ayer a EL PAIS un alto responsable argelino que no ha querido que su nombre sea mencionado, "ya que ambas partes nos comprometimos a no negociar a través de la Prensa".

"Entendemos que ni las actitudes ni las posturas de la parte española, en la última negociación han sido serias y que la parte española sólo recurre a tácticas dilatorias, añadió el citado responsable. Queremos por otra parte dejar bien claro, que desde la última ruptura de negociaciones e Madrid no ha habido ningún proposición argelina y que el embajador español en Argel, Eduardo de Zulueta, no llevó en su último viaje a Madrid ninguna propuesta argelina, sino tan sólo ideas suyas de las cuales efectivamente informó a nuestro ministro de Energía", añadió.Argelia ratifica aquí pública mente, manifestó el alto responsable argelino, que hasta que ni reciba de España una proposición seria relacionada con nuestra postura negociadora, que ya es conocida de sobra por la parte española, se consideran rotas las negociaciones en lo que al Gobierno argelino respecta. Estas negociaciones se elevaron a nivel de Gobierno en 1983 a petición del vicepresidente español, Alfonso Guerra, que hizo entonces una petición de trascendental importancia: "que durante dos ( tres años más España no podrá consumir los 4.500 millones de metros cúbicos de gas contratados". Partiendo de esa declaración del vicepresidente español dijo, "decidimos de común acuerdo evaluar a nivel de Gobierno el perjuicio sufrido por Argelia con vistas a que se nos compensanse por él". Desde entonces para acá, según la autoridad argelina en cuestión, la parte española recurre a tácticas dilatorias, a propuestas que una vez aceptadas por la parte argelina abandona para formular otras nuevas exigencias, y en suma, que "hemos llegado a una situación en que ni siquiera sabemos qué quiere la parte española".

Tribunal de arbitraje

Esta fuente argelina seguía diciendo que había que advertir también que se equivocaban quienes creyeran que "Argelia está reticente a llevar el caso ante el Tribunal Internacional de Arbitraje de Ginebra, que se equivocan totalmente. En las semanas que vienen la Sonatrach va a recurrir a esas instancias internacionales y después además a donde consideremos oportuno".

Incidentalmente, EL PAIS ha podido saber que el Gobierno argelino ya ha contratado hace algún tiempo a un equipo de abogados británicos para que le lleven su contencioso gasístico. Asimismo, la prensa argelina daba a entender ayer que también en las próximas semanas el Gobierno argelino recurrirá al arbitraje internacional contra las compañías norteamericanas El Paso, Trunklhne y Panhandle, que también rompieron o incumplen sus contratos de aprovisionamiento de gas con Argelia.

De acuerdo con la fuente argelina hasta ahora citada, el contencioso del gas con España Argelia está así: hasta 1983 Enagas no planteó la cuestión de que no podía retirar las cantidades pactadas en nuestro contrato. Si España no puede consumir más de los 2.200 millones de metros cúbicos de gas que ahora consume, eso es asunto de España. "Nosotros no podemos depender ni de vuestros humores, ni de vuestros cambios de planes energéticos. España por el contrato se comprometió a retirar de Argelia 4.500 millones de metros cúbicos de gas. Pues para colmo ni siquiera nos compra a nosotros los 2.200 millones de metros cúbicos que consume, sino que sólo retira de Argelia 1.400 millones de metros cúbicos y los 800 millones restantes se los compra a Libia. Para nosotros no hay nada más que negociar".

"Estimamos que todas estas dilaciones se deben a que Enagas, que paga ahora un precio extremadamente bajo por el gas, un precio muy inferior al europeo, piensa que con los retrasos en negociar sale beneficiado. Nosotros le decimos que ocurre todo lo contrario, que mientras más tiempo pase más importante será este contencioso que nos separa. España tendrá que pagar el precio europeo no sólo por el gas que retire en el futuro, sino por el que ya ha retirado en 1981, 1982 y 1983, es decir, desde que firmamos un nuevo precio con los otros países europeos que consumen gas argelino".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_