_
_
_
_

El 30 de septiembre, fecha final de las negociaciones con España y Portugal

Andrés Ortega

En su proyecto de comunicado final de la cumbre europea que se abre en Bruselas el lunes, la presidencia francesa fija la fecha del 30 de septiembre de 1984 "a más tardar" para finalizar las negociaciones de adhesión con España y Portugal . "Esto hará posible una presentación simultánea a los Parlamentos nacionales de los dos textos que exigen una ratificación, es decir, los relativos a la ampliación y a la creación de nuevos recursos propios", de la CEE, señala el texto.

Este proyecto de conclusiones no menciona la fecha del 1 de enero de 1986 para el ingreso de España y Portugal. Sí recoge esta fecha, sin embargo, para la entrada en vigor de los nuevos fondos para una CEE al borde de la bancarrota. El paralelismo entre los dos procesos quedó plasmado en la cumbre de Stuttgart en junio de 1983.Sin embargo algunas delegaciones, especialmente la británica, quieren romper este paralelismo en la cumbre de Bruselas. Londres está interesado, si logra un acuerdo en Bruselas sobre su propio problema de contribución al presupuesto comunitario, en que los nuevos recursos, entren en vigor lo antes posible, incluso sin esperar a la ratificación de la adhesión de España y Portugal. Otras delegaciones querrían ver cuanto antes el acuerdo sobre los recursos propios en vigor para que la CEE pudiese así disponer de más fondos y no tener que retrasar pagos en 1985. Es sumamente improbable que Londres acepte por otra parte el texto que ha presentado la Presidencia francesa. El documento está dividido en siete capítulos: nuevas políticas, reforma de la política agrícola (que valientemente incluye la tasa al consumo sobre las materias grasas), los fondos estructurales, la ampliación de la CEE, la disciplina presupuestaria y financiera, los desequilibrios presupuestarios (el británico) y el aumento de los recursos propios de la CEE, sin fijar por ello una cifra.

La parte agrícola está pendiente de un acuerdo final por parte de los ministros del ramo, reunidos ayer -hasta la madrugada- y hoy en un esfuerzo por aclarar los puntos conflictivos y el nivel de los precios agrarios para la campaña 1984-1985. Anteriormente había logrado desbloquear -con algunas reservas- la limitación de los excedentes lácteos y un sistema para desmantelar los montantes compensatorios alemanes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_