_
_
_
_
Luto en el Kremlin

Indiferencia en los mercados bursátiles internacionales

Los mercados financieros internacionales acogieron con marcada indiferencia la noticia de la muerte del presidente de la Unión Soviética, Yuri Andropov. El oro, que debería ser el primer activo en reaccionar ante un incremento en la tensión mundial, mantuvo una trayectoria plácida a lo largo de la jornada, mejorando su precio en algo más de dos dólares en el inicio de su contratación matinal, para caer poco después de conocerse la noticia hasta los niveles anteriores.El mercado de divisas tampoco experimentó grandes variaciones. El dólar recuperó algo de su perdida firmeza frente a las monedas de los principales países desarrollados, y el marco alemán, que lógicamente debería haber sido el más sensible al fallecimiento del dirigente soviético, tampoco mostró mayores síntomas de nerviosismo, cotizándose de forma casi lineal en los distintos mercados de cambio a lo largo de toda la jornada.

Por su parte, las bolsas de valores, y especialmente la neoyorquina, tampoco reflejaron grandes novedades en relación a sus comportamientos de los últimos días. Lo más que se dio fueron algunas mejoras selectivas, que los especialistas atribuían a razones técnicas como consecuencia de fuertes bajas en reuniones precedentes.

Tampoco los mercados de futuros experimentaron grandes variaciones. las cotizaciones de las materias primas más importantes mantenían sus trayectorias previstas y las operaciones parecían realizarse de espaldas al fallecimiento de Andropov.

A lo más que han llegado lo expertos financieros internacionales es a atribuir un cierto cariz positivo al fallecimiento del primer mandatario soviético. La posibilidad de que mejoren las relaciones entre las dos grandes potencias y que de ello se derive un recorte en el presupuesto de defensa norteamericano -estimado para el presente año en 305.000 millones de dólares y que representa una de las cargas más importantes para el déficit estadounidense, que alcanzará al cierre de 1984 los 184.000 millones de dólares- constituye una cierta llamada a la esperanza para quienes entienden que tras las próximas elecciones presidenciales en EE UU, que se celebrarán el próximo mes de noviembre, se tomarán medidas drásticas tendentes a atajar ese déficit.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_