_
_
_
_

Mitterrand pide la creación de una comunidad europea del espacio

Andrés Ortega

El presidente francés François Mitterrand, pidió ayer en La Haya la creación de una comunidad europea del espacio con fines militares, y la puesta en órbita de una estación espacial habitada europea. Para Mitterrand, ésta es "la respuesta mejor adaptada a las realidades militares de mañana". Ningún jefe de Estado ni de Gobierno de la Comunidad Económica Europea había hecho, desde el fracaso en 1954 del proyecto de Comunidad Europea de Defensa, una propuesta tan osada.Mitterrand dio este paso en un discurso europeísta con ocasión de su visita oficial a los Países Bajos. Poco antes de la intervención del presidente francés, el primer ministro holandés, Ruud Lubbers, citaba al dramaturgo Pierre Corneille: "Ya conocen ustedes el humor de los franceses, aman la novedad". Lubbers señalaría posteriormente en conferencia de prensa tener una "actitud positiva hacia la iniciativa".

Para el presidente francés, la fuerza nuclear francesa está para defender su santuario nacional y los intereses a él ligados. La decisión sobre su uso no se puede dividir. Pero el campo para una cooperación europea, en el terreno militar, "sigue siendo vasto, no sólo en cuestión de armas convencionales, sino también en los nuevos medios que van a irrumpir en la escena del globo".

Limitándose a un ejemplo, el de la conquista espacial, Mitterrand fue claro: "Que Europa sea capaz de lanzar al espacio una estación habitada que le permita observar, transmitir y por tanto contrariar toda amenaza eventual, y habrá dado un gran paso hacia su propia defensa. Sin omitir los progresos del cálculo electrónico y de la memoria artificial, así como la capacidad ya conocida de disparar proyectiles que se desplazan a la velocidad de la luz. Una comunidad europea del espacio sería, en mi opinión, la respuesta mejor adaptada a las realidades del mañana".

La propuesta de Mitterrand se incluyó en un discurso europeísta, ante la crisis de la CEE. No en vano señaló que "tengo la profunda convicción de que los contenciosos no se solucionarán y no habrá una nueva salida si Europa desestima o teme dotarse de un proyecto político. Es aquí donde mi pregunta sobre una defensa común cobra todo su sentido: ¿Puede uno imaginarse un poder militar -¡y qué poder!- independiente de un poder político?".

Ésta es quizás la primera respuesta oficial europea al proyecto de guerra de las galaxias o alta frontera defendido por Ronald Reagan, para proteger el territorio norteamericano desde el espacio frente a un ataque de misiles enemigos, proyecto que no garantiza la defensa de Europa occidental.

EE UU piensa disponer, antes de 10 años, de una estación orbital permanente habitada. El transbordador espacial es un primer paso.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Más información en página 41.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_