_
_
_
_

México no quiere recibir 'etarras' porque les considera delincuentes comunes

El presidente de México, Miguel de la Madrid, manifestó ayer ante los corresponsales extranjeros que "no hay trámite alguno para recibir refugiados de ETA" en ese país. "El derecho de asilo que nosotros practicamos", añadió, "sólo puede beneficiar a perseguidos políticos y no a delincuentes del fuero común".Con estas palabras, el presidente mexicano zanjó una cuestión que en los últimos días ha sido objeto de múltiples rumores, algunos de ellos recogidos por la prensa local. Al asignar a los dirigentes de ETA la condición de delincuentes comunes, De la Madrid cierra toda posibilidad de que los seis etarras deportados por el Gobierno francés y confinados actualmente en una isla panameña puedan ser trasladados a México.

Durante una reciente visita a México por parlamentarios españoles, hubo indicios de contactos entre autoridades españolas y mexicanas. En ningún caso se planteó la cuestión, sin embargo, en el ámbito del derecho de asilo reconocido por México, sino como una medida de buena voluntad para resolver un problema pendiente desde la llegada de los seis etarras a Panamá, ya que este último país se ofreció como escala transitoria. Funcionarios mexicanos han admitido que se realizaron gestiones para asentarles en este país, pero las palabras terminantes pronunciadas ayer por el presidente Miguel de la Madrid cierran definitivamente esta cuestión. México no acogerá a militantes de ETA.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_