_
_
_
_

Felipe González firma una declaración política con siete jefes de Estado latinoamericanos

Los jefes de Estado de siete países latinoamericanos y el presidente del Gobierno español, Felipe González, firmaron ayer en Caracas una declaración conjunta en la que se califica a la democracia representativa como "el mejor sistema de desarrollo político para América Latina", y se pide la solidaridad conjunta para velar por los "intereses de nuestros pueblos sin tutelas, interferencias o amenazas foráneas".Reunidos en la capital venezolana para asistir a la toma de posesión del presidente Jaime Lusinchi, los jefes de Estado de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, y el presidente del Gobierno español, Felipe González, firmaron inesperadamente ayer esta declaración conjunta, bautizada ya como la Declaración de Caracas, en la que se expresa un apoyo total a Ios esfuerzos del grupo de Contadora por asegurar la paz en Centroamérica, de modo que los países de dicha región definan sus destinos dentro de la democracia y la libre autodeterminación de los pueblos".

La declaración, que fue repartida a la Prensa poco antes de la media noche de ayer, hora peninsular española, se gestó, al parecer, en un desayuno de trabajo que mantuvieron ayer los jefes de Estado de media docena de países latinoamericanos.

Pasa a la página 3

Venezuela no firma la declaración por ser país anfitrión

Viene de la primera páginaVenezuela no firmó el texto alegando su carácter de país anfitrión y el hecho de que algunos de los mandatarios invitados tampoco suscribieron el acta. La delegación española había partido ya con destino a Madrid cuando circuló esta declaración, pero el presidente Felipe González no adelantó nada sobre la misma en su reunión de ayer por la mañana con los periodistas españoles que cubrían su visita a Caracas.

El texto contiene el apoyo de los países firmantes a los serios esfuerzos que viene realizando el Gobierno de Bolivia para afianzar las instituciones democráticas en medio de la actual crisis económica y social, por la que atraviesa". Asimismo, se reconoce el derecho de acceso al mar de este país andino y se celebra "el rescate de la democracia en Argentina", enalteciendo "los esfuerzos de su Gobierno y de su pueblo para afianzar la libertad y la democracia".

Los firmantes expresan su complacencia por el proceso electoral en Ecuador, y expresan su fe en que "este proceso habrá de culminar con éxito, respetándose la voluntad popular".

En una alusión velada a América Central, y más concretamente a Nicaragua, los ocho signatarios rechazan "toda acción bélica que pueda desestabilizar cualquier país de la región, tal como ha estado ocurriendo recientemente".

La declaración contiene algunos otros aspectos, como la expresión de simpatía hacia la neutralidad activa de Costa Rica y el apoyo a la declaración de Quito y al plan de acción de la Conferencia Económica Latinoamericana, celebrada allí en enero de este año.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_