_
_
_
_

El Gobierno rechazará la venta del 51% de Westinghouse Electric

La Administración rechazará el expediente presentado ante la Dirección General de Transacciones Exteriores por la multinacional Westinghouse Electric Co. para la venta del 51% de su participacion en su filial española a la compañía británica Arbobyl, por entender que en la propuesta no existe compromiso real de inversión en España y que la operación puede ser una maniobra de la sociedad norteamericana para desprenderse de sus activos en España, informaron ayer fuentes gubernamentales solventes.Pese a este rechazo, las mismas fuentes no descartan que la multinacional, como ya lo hizo otra compañía del sector anteriormente, proceda a la venta encubierta de las acciones y culmine un claro proceso de desentendimiento de sus compromisos en España, cuyo inicio puede incluso que se sitúe con anterioridad a la suspensión de pagos anunciada por su filial española hace tres meses.

Según las fuentes, el rechazo del expediente no será suficiente para detener la operación, ya que la legislación vigente es parca a la hora de impedir que una persona jurídica no extranjera proceda a la venta de una parte de sus acciones en una sociedad española. No obstante, existe la intención en la Administración de utilizar todos los recursos legales a su alcance para detener la operación.

Inversiones en el aire

En el expediente presentado por la multinacional al Ministerio de Economía y Hacienda, que fue filtrado inicialmente por fuentes sindicales, la multinacional norteamericana solicitaba autorización para proceder a la venta de un 51% de las acciones que poseía, bien a través de la casa matriz en Estados Unidos, bien por medio de su filial suiza, en la sociedad española. La multinacional afirmaba que la firma compradora, Arbobyl, se comprometía a invertir 2.000 millones de pesetas en el plazo de dos años siguientes a la autorización.Según las fuentes consultadas, es precisamente esa inconcreción respecto al plazo de la inversión lo que más hace, sospechar sobre las intenciones reales de la empresa multinacional. Normalmente, los compromisos de inversión, única causa que justificaría la autorización del expediente, se realizan en un plazo mucho más corto, a veces inferior a los seis meses.

Otro factor inconcreto en el expediente es la personalidad del adquiriente. Al parecer, Arbobyl, compañía con base en el Reino Unido, actúa de agente del grupo de origen Italiano GMR, especializado en la compra y liquidación de empresas en crisis. Según fuentes de la Administración, este grupo está compuesto únicamente por seis personas y tiene su casa central en las islas Seychelles, con sus oficinas europeas en Lugano (Suiza).

Tanto los objetivos como la personalidad del adquiriente son, para las fuentes citadas, "cosas napolitanas, pareciendo mentira que una multinacional como Westinghouse se preste a estas cosas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_