_
_
_
_

Cultura invierte 280 millones en arte español y extranjero para el Museo de Arte Contemporáneo

El Ministerio de Cultura ha invertido un crédito extraordinario de 280 millones de pesetas en la adquisición de obras de arte de autores españoles contemporáneos, entre los que figuran Picasso, Gris, Alberto Sánchez y Palazuelo, con la nota destacada de incluir cuadros de artistas extranjeros, como Braque, Bonnard y Bacon.Las obras adquiridas, junto con un lote de obra gráfica y piezas de la última edición del Salón de los 16, formarán parte de los fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo (MEAC) y serán expuestas a partir del mes de mayo, una vez clausurada la gran exposición antológica que se prepara de Paul Cézanne (1839-1906), cuya inauguración está prevista para el 1 de marzo.

El director del MEAC, Álvaro Martínez Novillo, manifestó ayer que "por volumen e importancia de las piezas es la mayor inversión desde la fundación del museo, con un matiz muy característico, al romperse el nacionalismo y la cerrazón de nuestras colecciones, ya que el Estado ha decidido, con esta compra de cuadros de Braque, Bacon y Bonnard, no limitarse sólo al arte español". La pintura Figura tumbada (1966), de Francis Bacon, ha costado 40 millones de pesetas.

De George Braque se ha adquirido una Naturaleza muerta con pan (1941-1942), y de Pierre Bonnard, el óleo Retrato de Misia, que realizó en 1906 a la esposa del artista José María Sert.De Pablo Picasso se ha comprado, por unos 20 millones de pesetas, una Naturaleza muerta, y, por 48 millones, dos cuadros cubistas de Juan Gris: La botella de vino (1918) y Broc et verre (1916). De Alberto Sánchez se han adquirido las esculturas Perdiz del Cáucaso y Toro y torero, y un decorado para El Quijote; de Añtonio López García, el óleo Los novios; de Pablo Palazuelo, Otoño y Yantra, y de Maruja Mallo, un conjunto de dibujos y pinturas, entre ellas Espigas.

Con el cuadro de Picasso son siete las obras del pintor en el MEAC. El director del museo ha declarado a Efe que "desde la recuperación del Guernica se ha dado un paso de gigante y se ha pasado de una situación ruborizante y tercermundista a una representación digna. Por otra parte, el hecho de que el Estado siga comprando Picassos es un signo de que España tiene conciencia de su deuda con el pintor".

Se ha comprado también una escultura de Jorge Oteiza y obra gráfica que completa las colecciones de Joan Miró, Eduardo Chillida, Antoni Tápies, Antonio Saura, Hernández Mompó, Josep Guinovart y Luis Gordillo, así como una obra de cada integrante del último Salón de los 16: Juan Uslé, Luis Canelo, Ángeles Marco, José Ramón Anda, Guillermo Chamorro, Fernando Almela, Gemma Sin, Antón Patiño, Andrés Nágel, Marta Cárdenas, Don Herbert, Pedro Simón, Xavier Grau, Cristian Dornecq, Gíriés Sánchez Hevia y José Freixanes.Aunque el director del MEAC resalta la importancia de la política estatal en la adquisición de obras de arte, considera que el patronato del MEAC es la entidad adecuada y lógica para establecer la política de prioridades de adquisiciones. De forma gráfica indica que es el mismo caso de Italia y Francia, donde él Estado tiene el compromiso de la compra de arte, y lo ideal sería el sistema de los museos norteamericanos, que deciden sus propias compras.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_