_
_
_
_

Jordi Pujol destaca en Bélgica el europeísmo de Cataluña

Andrés Ortega

Jordi Pujol, presidente de la Generalitat de Cataluña, rompió ayer en Bruselas una lanza -fueron sus palabras- en favor de la postura negociadora del Gobierno de Felipe González de cara al ingreso en la CEE: "si hay que pagar un precio por el ingreso, lo pagaremos, siempre que lo podamos pagar, pues cierto precio siempre se paga en estos casos". Pujol, ante el ingreso de España en la CEE, afirmó tener "preocupación mucha y esperanza alguna", haciendo hincapié en su europeísmo -"los más europeístas son los catalanes". "Si nos piden el desmantelamiento de la industria textil o cementera, pues no", pero "el ingreso en el Mercado Común va a ser oneroso en algunos aspectos".

Pujol se encontraba ayer en Bruselas con ocasión del Encuentro sobre el Porvenir de las Regiones Industrializadas, organizado por el Patronato Catalán Pro Europa, en colaboración con la Comisión Europea, coloquio que gira en tomo a Cataluña, y organizado con cierta premura coincidiendo con una precampaña para las elecciones autonómicas.En la primera de dos jornadas, el comisario Antonio Giolitti, encargado de la política regional, recordó que este capítulo había quedado cerrado con España, país que tendrá acceso al Fondo para el Desarrollo Regional de la CEE (Feder)desde el momento de la adhesión. Por ello, Giolitti señaló que "hay que preparar desde ahora programas de desarrollo regional". En un encuentro con la prensa española, Pujol señaló, sin embargo, que "no hay ningún proyecto concreto". En cualquier caso, añadió, Cataluña, como región desarrollada, no puede aspirar a las ayudas del fondo, pero sí a unas ayudas a nivel de Estado que no son las clásicas.

Giolitti mencionó el problema que plantea el hecho de que la política regional de la CEE pasa institucionalmente a través de los Gobiernos centrales. Por su parte, Pujol consideró que "no ponemos en cuestión que la unidad europea pase por la Administración estatal, pero creemos que se ha de dejar libre iniciativa a las regiones para que actúen y aporten sus propias iniciativas y experiencias... y eso no lo van a hacer ni Madrid ni Roma ni Londres".

El futuro de las regiones

En el encuentro participan representantes de 12 regiones industrializadas europeas de la RFA, Bélgica, Reino Unido, Francia, Italia y, por parte española, Cataluña. El debate giró en tomo a la desindustrialización y las perspectivas de futuro, con escepticismo respecto al valor de las nuevas tecnologías en la creación de puestos de trabajo.

Para el conseller de Economía y Finanzas, Josep Maria Cullell, "la crisis es estructural", y su solución "pasa por la reconversión de la industria", pero "la recuperación será larga y lenta", aunque hay esperanzas, dada la estructura catalana y su "tradición empresarial única", así como la adaptabilidad de la pequeña empresa. El proceso de reconversión industrial en Cataluña ha de apoyarse, para Cullell, sobre los sectores de la alimentación, la química y la reforma del sector textil. Pujol estuvo acompañado por una nutrida representación. Pujol mantuvo ayer entrevistas protocolarias y hoy verá al príncipe Alberto de Lieja, al viceprimer ministro belga, Willy de Clercq, y al presidente y vicepresidente de la Comisión Europea, Gaston Thom y Lorenzo Natali, respectivamente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_