_
_
_
_

La Joven Orquesta Nacional debuta en Salamanca, "con ahínco, entrega e ilusión", antes de actuar en Madrid

La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) realizó su presentación oficial el viernes pasado en Salamanca. Esta tarde, a las siete, se presentará en el Teatro Real de Madrid. Las primeras críticas aparecidas en la Prensa salmantina hablan de "un programa nada juvenil, nada fácil" y manifiestan que "muchas orquestas que peinan canas no son capaces de igualar la fogosa interpretación" ofrecida por la JONDE en su presentación. Aún más: "Muchas orquestas, compuestas por vetustos profesionales, no ofrecen semejante repertorio y, por supuesto, no lo interpretan con el ahínco, entrega e ilusión con que lo hicieron anoche los componentes de la joven orquesta nacional".

Los miembros de la JONDE llegaron a Salamanca por la mañana procedentes del lugar en que han mantenido su último encuentro, su segundo período de preparación intensiva desde la creación de la orquesta, hace apenas unos meses. El palacio castillo de Magalía, en la ciudad abulense de Las Navas del Marqués, acogió a los jóvenes instrumentistas españoles, que con anterioridad habían permanecido concentrados en el castillo de la Mota, en Medina del Campo (Valladolid).La asistencia del director general de Música y Teatro del Ministerio de Cultura al concierto de presentación oficial que organizaba el Ayuntamiento de Salamanca en colaboración con el Ministerio tenía un objetivo: demostrar que los acontecimientos culturales de interés no van a realizarse exclusivamente en Madrid. Según José Manuel Garrido, la presentación de una orquesta nacional en una provincia sirve ahora como reflejo de lo que en adelante será una práctica habitual: que ningún grupo nacional, orquesta o compañía de teatro, tendrá que aceptar como un sino irremediable su salida a provincias, sino que la pertenencia a estos grupos selectos lleva implícito el acercamiento a los ciudadanos allí donde éstos se encuentran. Ayer, por otra parte, el propio director general presentó en Madrid a los jóvenes músicos, antes de su actuación de hoy.

Los 54 jóvenes que forman la JONDE interpretaron en Salamanca, bajo la dirección del músico catalán Edirion Colomer, un programa con obras de Gluck, Mozart, Granados, Fauré y Ravel, que satisfizo con creces a los 600 aficionados que acudieron al acto. Y si no puede decirse que el público abarrotara la sala, los jóvenes intérpretes sí demostraron a los aficionados salmantinos hasta dónde puede llegar un grupo de muchachos de 16 a 25 años con talento y en poco más de veinte días, los que ha durado su aprendizaje conjunto.

La satisfacción pudo al final con los recelos de muchos que habían prejuzgado la presentación en Salamanca como un ensayo general previo al concierto de presentación en Madrid. No obstante, la asistencia al teatro Coliseum, con un aforo de 1.000 localidades, también fue el reflejo de la escasa afición de los salmantinos a la música clásica y la poca costumbre de acudir a conciertos, pese a la calificación de ciudad culta que ha merecido Salamanca e incluso al importante número de alumnos con que cuenta su conservatorio. El hecho afecta también a la sociedad de conciertos de Salamanca, que atraviesa momentos críticos pese al apoyo de las instituciones oficiales: Ayuntamiento y Universidad.

Talentos españoles

Los miembros de la JONDE fueron seleccionados hace varios meses con un criterio exclusivo: la exigencia de un elevado nivel de conocimientos del instrumento sin tener en cuenta la titulación del intérprete. Así se formó el grupo inicial del que forma parte el premio nacional de interpretación de violín del pasado año y los segundos premios de violonchelo y contrabajo. El menor de los muchachos tiene 16 años, y el mayor, 25. Un grupo destacable procede de Valencia. Hay otro de catalanes y en menor proporción de otras comunidades de todo el Estado.

"Aunque una selección siempre es cruel, ésta sólo estuvo limitada por la plantilla de una orquesta y por el elevado nivel exigido", según Edinon Colomer. No obstante, junto a los titulares, que podrán permanecer como máximo durante tres años en la orquesta, se encuentran otros buenos futuros profesionales que podrán beneficiarse de las enseñanzas de los profesores de la misma orquesta. Éstos son los aspirantes, quienes ocuparán en el futuro las plazas que queden vacantes.

La Dirección General de Música y Teatro no ha pretendido formar una orquesta nacional más desmantelando los grupos en los que estos jóvenes ya participan y con ello la débil estructura musical española, según explicó José Manuel Garrido. Por este motivo, la JONDE no es una orquesta permanente y pretende, sobre todo, ofrecer una enseñanza complementaria a futuros profesionales de elite.

Esta razón ha hecho posible contar con profesores españoles que, en algunos casos, ejercen su carrera fuera del país, pero que están dispuestos a colaborar en España. Es el caso de Agustín León Ara, Elías Arizcuren, Bruno Pizzamiglio y Fernando Sala Mas. El director artístico del grupo, Colomer, amplía ahora sus estudios en la universidad norteamericana de Indiana, becado por la comisión de intercambio cultural de ambos países, y es director de la orquesta de cámara de Heafordshire de Londres.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_