_
_
_
_

El presidente del Gobierno hará hoy un balance de su año de gestión, en la tercera conferencia de prensa que convoca

El portavoz del Gobierno, Eduardo Sotillos, afirmó ayer que la conferencia de prensa que mantendrá hoy Felipe González -la tercera desde que tomó posesión de su cargo- no tiene relación alguna con la reciente visita a París, donde el presidente español se entrevistó con el jefe del Estado francés, François Mitterrand. La posibilidad de que el repentino anuncio de la conferencia de prensa obedecía al deseo de dar a conocer alguna noticia importante relacionada con el Mercado Común fue rechazada por el propio portavoz del Gobierno, quien no dio al hecho otra trascendencia que el deseo del propio presidente de cumplir con su promesa de mantener un diálogo con los medios informativos, encuentro aplazado en varias ocasiones por motivos de trabajo.

"Únicamente se ha improvisado la fecha", manifestó Eduardo Sotillos; Ia intención es claro que existía de antemano".González comparecerá hoy por tercera vez en una conferencia de prensa convocada formalmente. El presidente se someterá a una preguntas de los informadores que, según se prevé ya en la Moncloa, estarán dirigidas a hacer un balance de lo que ha sido el primer año de gestión socialista. Esta conferencia de prensa fue anunciada para el 1 de diciembre, pero luego quedó aplazada sin fecha.

Otras declaraciones

En la Moncloa se estima que el presidente del Gobierno ha tenido suficientes comparecencias ante los periodistas, e incluso se piensa que quizá se ha prodigado en exceso. Felipe González se reunió por mimera vez con los informadores tras la celebración del primer Consejo de Ministros del Gobierno, el 7 de diciembre del pasado año. Volvió a convocar a los medios de comunicación el 14 de marzo pasado, para analizar los 100 primeros días de su Gobierno. Posteriormente concedió algunas entrevistas a diversos medios españoles y a los semanarios Time y Newsweek, así como al periódico francés Le Figaro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Su última comparecencia pública de gran relieve se produjo el 5 de diciembre, cuando acudió al programa televisivo Españoles. En el tiempo de su mandato ha mantenido diversos contactos improvisados, con motivo de debates en el Parlamento o entrevistas con políticos extranjeros. Durante la visita del ministro de Asuntos Exteriores de la República Federal de Alemania, Dietrich Genscher, improvisó una charla en la que hizo un somero balance de su primer año de mandato. Por las múltiples manifestaciones que ha efectuado se considera en la Moncloa que, probablemente, la reunión de hoy con los periodistas no ofrecerá grandes novedades.

La actividad de los últimos días centrará previsiblemente la conferencia de prensa en las cuestiones internacionales. Algunas de las declaraciones más destacadas de González durante su año de mandato han estado referidas a la OTAN. Tras el viaje a Washington, Felipe González indicó como probable la primavera de 1985 para la celebración del referéndum sobre la salida de la organización atlántica. Luego, esta fecha se ha convertido en una nebulosa, ya que en los últimos tiempos siempre se fija como condicionante previo la situación internacional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_