Cela presenta en Israel 'La familia de Pascual Duarte'
Camilo José Cela presentó ayer su novela La familia de Pascual Duarte, en hebreo, acompañado por el también académico Fernando Lázaro Carreter, en el curso de una visita a Israel. "La palabra cela, que aparece en muchos textos bíblicos, significa, según algunas-interpretaciones, eternidad", afirmó en Tel Aviv Isaías Ostridan, traductor al hebreo de la novela, editada por Eitanim.Cela dijo que era una ocasión gozosa para hablar a los lectores y presentar La familia de Pascual Duarte, "recién nacida al hebreo, tras 41 años de dar vueltas al mundo".
"Jamás fue traducida a una lengua tan antigua, tan noble y tan ilustre como el hebreo", dijo el escritor. Señaló que la idea fue de Max Mazim, ex presidente de la comunidad judía española, presente en el acto, al que también asistieron el cónsul de España en Jerusalén, Ramón Armengod, y el presidente de la Asociación Israelí de Escritores, Shamay Golan.
Según Cela, la novela ha tenido una resonancia mucho mayor que la esperada "por misteriosas razones", e hizo votos para que a ésta sigan otras traducciones, del español al hebreo y viceversa, "abriendo un camino largo de amistad, paz y sinceridad".
A la pregunta de un escritor israelí, Cela afirmó que la literatura española se encuentra "en un buen momento", y reconoció que los escritores españoles, a diferencia de los hebreos, cuentan con más de 300 millones de lectores, "pero no se si no los sabemos aprovechar, o si no nos damos cuenta que tos tenenios"
El editor, Asher Wail, afirmó que "éste es el primer libro de Cela traducido al hebreo, pero no el últinio", y entregó al escritor un ejemplar de la edición lujosa. La otra tiene 116 páginas y cuesta 420 shekels (unas 750 pesetas).
"En la novela de Cela se cuenta la verdad de la vida", dijo Ostridan, nacido en Polonia hace 72 años, y traductor por excelencia de la literatura hispana al hebreo.
El traductor de Cien años de soledad, de García Márquez, entre otras grandes obras, afirmó que ha sido un trabajo "muy agradable, por el estilo de la obra y por su contenido literario".
Cela y Lázaro Carreter visitaron ayer el kibutz Gash, al norte de Tel Aviv, y durmieron en un moshav (cooperativa) del Golán-.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.