_
_
_
_
COMUNIDAD VALENCIANA

Los técnicos aconsejan enterrar el cinturón ferroviario de los Poblados Marítimos de Valencia

Los técnicos de la comisión tripartita integrada por la Administración central, Renfe y Ayuntamiento de Valencia -cuya competencia es estudiar la desaparición del cinturón de hierro ferroviario que aprieta la ciudad- aconsejan el enterramiento de este cinturón a su paso por los Poblados Marítimos.

Los técnicos de esta, comisión -creada entre las tres instancias para eliminar los pasos a nivel en el plazo de seis años- estudia varias posibilidades para el tramo de Poblados Marítimos.Por un lado, se contempla la posibilidad de mantener las vías del tren en la superficie, pero construyendo siete pasos subterráneos para el tráfico rodado y otras tantas pasarelas peatonales. En segundo lugar, otra alternativa a estudio es abrir una zanja para las vías, con puentes rasantes para el paso de coches y peatones. Por último, se encuentra la posibilidad de enterramiento, de las vías y posterior construcción en su superficie de una zona verde.

800 millones de pesetas por kilómetro

Los técnicos se muestran partidarios de esta última, pese al alto coste de realización. Según los cálculos realizados, cada kilómetro de enterramiento costará 800 millones de pesetas, aproximadamente. Esta solución también está respaldada por los vecinos de los Poblados Marítimos. Un sistema de desagües, que conectará con el futuro colector de la zona, resolverá el problema de aguas subterráneas planteado por esta tercera alternativa.Ayuntamiento, Ministerio de Transportes y Comunicaciones y Renfe se comprometieron a tener resuelto antes de fin de año el estudio para fijar los plazos y los porcentajes de esta financiación que corresponderá a cada organismo. Las obras podrían iniciarse en el segundo semestre de 1984, ya que en la primera mitad del año se procederá a la redacción definitiva del proyecto. Estos acuerdos se adoptaron el pasado 24 de octubre en una reunión que mantuvieron en Madrid el titular del departamento ministerial, Enrique Barón; el alcalde de Valencia, Ricard Pérez Casado y el gobernador de Valencia, Eugenio Burriel.

Uno de los informes elaborado sobre la densidad de tráfico de trenes por la asociación de vecinos de los Poblados Marítimos, que se comunican con el centro a través de tres accesos con paso a nivel, concluye que cada día, durante siete horas, queda interrumpido el paso de vehículos y peatones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_