_
_
_
_

Malestar vecínal en Torrejón por "comportamiento incivico" de algunos norteamericanos

El administrador de las viviendas de Parque Munguía, en Torrejón de Ardoz, ha cursado desde 1980 al Ayuntamiento de esta localidad reiteradas quejas vecinales sobre el comportamiento, calificado de incivico, de algunos de los norteamericanos destinados en la base aérea de utilización conjunta, que viven en pisos de la citada urbanización. Las demandas culminaron el pasado día 6 de julio, fecha en que remitió telegrama con acuse de recibo, al comandante jefe de la base americana (número de origen 103080) y al embajador de los Estados Unidos en Madrid (número de origen 103079), en los que da cuenta de la situación y, en concreto de casos producidos en la avenida de Madrid, número 27.

Algunas de las denuncias han sido enviadas, en concreto, a la delegación municipal de Sanidad del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, por cuanto los problemas que en ellas se -exponen afectan a higiene pública. Ninguna de las quejas ha tenido respuesta, ni por parte del Ayuntamiento ni de las autoridades norteamericanas.El delegado municipal de Régimen Interno y Personal explicó ayer que "las denucias presentadas se cursaron, como es habitual, a la Policía Municipal". Ésta remite un informe diario de sus servicios "y cuando comprueba hechos presuntamente delictivos se adoptan medidas legales". No se ha producido ningún expediente de este tipo con relación a denuncias sobre "ruidos, elevado volúmen de la música, perros, etcétera", añadió el delegado municipal, quien explicó que la zona del parque Munguía "es. residencial y la vigilancia de patrullas de Policía Municipal y Nacional es constante".Añadió que "son mucho más frecuentes los casos de denuncias por tales tipos de molestias causadas por españoles que por americanos".

El vecindario ha presionado al administrador, de la urbanización citada para que se solucionen los problemas, y le ha planteado la posibilidad de, interponer denuncias judiciales. El criterio del administrador, expuesto a los vecinos, es que estos trámites "cuestan un dinero que la comunidad de propietarios no tiene por qué gastarse cuando en este país existen otros medios para solucionar estos casos". No obstante, reconoce que, al parecer, tales medios no dan ningún resultado.

Hechos

En el curso de los tres últimos años se han producido algunos hechos que el vecindario destaca especialmente: el incendio de un piso en la calle Budapest, número 17, a causa de un cortocircuito en los aparatos de música de un inquilino americano, tras el que hubo que reforzar la estructura del edificio, y un accidente de tráfico a consecuencia del cual un coche se estrelló contra una fachada y causó desperfectos. Nunca se supo quién había sido, "pese a que la matrícula del automóvil era de la base y, por sus características, al tratarse de un Ford con un águila imperial pintada en el capó, no polía haber muchos iguales en las instalaciones militares", apunta el citado administrador.Los principales incidentes se han producido en bloques de viviendas de las calles de Budapest, Madrid, Buenos Aires y Chile,y se refieren a roturas de ascensores, deperfectos en portales y otras violencias materiales, causadas especialmente los sábados, "cuando organizan juergas". En otros casos, se acusa a los norteamericanos de mantener animales domésticos en las terrazas de los pisos, donde se almacenan los residudos fecales, que producen malos olores. Los vecinos suelen verse obligados a eliminar las heces arrojando agua desde pisos superiores, hasta que consiguen arrastrarlas hasta la calle, el césped o la fachada del inmueble. Otra de las molestias denunciada con mayor frecuencia consiste en el elevado volumen de los aparatos musicales por las noches, lo que impide el ,descanso de los demás habitantes de las viviendas.

El Ayuntamiento no expresó repulsa

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El alcalde accidental de Torrejón de Ardoz, el socialista José Luis García Segovia, ha desmentido la información facilitada por la portavoz del Ayuntamiento sobre la existencia de un acuerdo para expresar su repulsa a la base militar, y otras iniciativas de la corporación, después de la agresión a un niño de 14 años presuntamente protagonizada por un soldado norteamericano (ver EL PAÍS del 8 de noviembre)."La corporación municipal", explicó ayer García Segovia "no ha acordado redactar una nota de repulsa a la base, ni estudió la posibilidad de convocar reuniones con representates de la comisaría de policía y de la base militar".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_