_
_
_
_

Ninguno de los 250 kilómetros de carril bici que prometió Ayuso en 2021 se ha construido

Almeida, por su parte, solo ha terminado uno de los seis tramos prometidos en La Castellana, por lo que hay poco que celebrar en el Día de la bicicleta en Madrid

Decenas de ciclistas participan de una manifestación por la movilidad sostenible, el pasado noviembre en Madrid.
Decenas de ciclistas participan de una manifestación por la movilidad sostenible, el pasado noviembre en Madrid.Claudio Álvarez
Ana Puentes

El Día Mundial de la Bicicleta, que se celebra mundialmente cada 3 de junio, no será, del todo, una fiesta este año en Madrid. Aunque el Ayuntamiento ofertará este lunes una jornada de viajes gratuitos en el sistema de bicicletas compartidas Bicimad y Metro Madrid permitirá el ingreso gratuito de la bicicleta a toda la red, los colectivos ciclistas advierten de que hay poco que celebrar porque los gobiernos regional y local no han cumplido sus compromisos con la movilidad ciclista. Por una parte, la Comunidad de Madrid no ha construido ni uno de los 250 kilómetros de carriles bici de la nueva Red Básica de Vías Ciclistas que la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, prometió en su discurso de investidura de 2021. Y, de otro lado, el Ayuntamiento de Madrid no ha asignado más presupuesto para concluir el carril bici de La Castellana, del que solo se ha construido uno de los seis tramos desde que se ideara el proyecto hace 12 años. Ante los incumplimientos, los colectivos ciclistas de Madrid preparan una “bicifestación” el domingo 2 de junio.

En la Comunidad de Madrid, solo el 0,5% de los viajes se hacen en bicicleta, según la Encuesta de Movilidad de 2018. Por eso, Miguel de Andrés, presidente de la asociación de ciclismo urbano Pedalibre, afirma que Ayuso tiene la oportunidad de aumentar el porcentaje de viajes sostenibles y más seguros al construir nueva y mejor infraestructura. Actualmente, los ciclistas solo disponen de 53 kilómetros de carriles bici, mientras que los conductores de vehículos cuentan con una red de carreteras de 2.488 kilómetros.

Pero el Gobierno regional avanza a paso lento en cumplir la promesa de crear una Red Básica de Vías Ciclistas para 2027. No ha construido ni un kilómetro de los 250 que había anunciado en 2021 y, ahora, en la nueva legislatura, ha aumentado la apuesta: ya no serán 250 kilómetros, sino más de 400. Así lo recoge el proyecto del Plan de Carreteras 2025-2032, que aún está en redacción. Se invertirán más de 120 millones de euros en construir 142 kilómetros de carriles bici paralelos a las carreteras, en una primera fase, y 259 kilómetros en una segunda fase, según detalla la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructura. En el nuevo proyecto del Plan de Carreteras, se retoman algunas de las carreteras que hacen parte de la vieja promesa de 2021.

El diputado socialista Marcos Herrero, que ha puesto la lupa al estado de los proyectos de la fase I de la Red Básica de 2021, denuncia que “han sido tres años totalmente perdidos” desde que se hizo el anuncio. “Y si de un plan [el de la Red Básica] se va sacando otro [el Plan de Carreteras], al final nunca se hace nada”, afirma Herrero. Desde 2021 apenas se ha ejecutado poco más de medio millón de euros de los 120 millones de los que dice disponer la Comunidad, de acuerdo con los cálculos de Herrero, que buscó uno a uno los contratos de redacción de proyecto ―la fase previa a la obra― que encontró en el Portal de Contratación. “Les pediría que se tomen en serio la bici”, dijo el diputado socialista a Alberto Tomé, director general de Deportes, que rindió cuentas sobre este tema en una sesión de la Comisión de Turismo de la Asamblea de Madrid en abril.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Desde 2021, la Comunidad de Madrid solo ha adjudicado tres contratos de redacción de proyecto que, según la Consejería, “van bastante avanzados”: el de la M-111, en el tramo de Barajas a Fuente el Saz de Jarama; el de la M-206, en el tramo de San Fernando de Henares a Loeches y el de la M-307, entre San Martín de la Vega y Ciempozuelos. Otros dos contratos de redacción de proyecto están pendientes de adjudicar: el de la M-501 y el de la M-121. Y los carriles bici de la M-605 y la M-608, que fueron parte de la promesa de 2021 y que figuran en el comunicado de prensa de la Comunidad, no han sido mencionadas por la Consejería.

“Sobre el papel, todo va bien”, asegura el presidente del colectivo ciclista de Pedalibre cuando recuerda la historia de la Red Básica de Vías Ciclistas y de la nueva promesa del proyecto del Plan de Carreteras. “El plan es interesante porque tiene como propósito trasladar los viajes en coche a la movilidad sostenible, es decir, a la bicicleta y al transporte público”, comenta De Andrés, “pero luego, de un mazazo, dicen que van a construir más carreteras para coches. Además, plantean una red de vías ciclistas en la corona regional y no en los municipios de la zona metropolitana”.

Pedalibre presentó en agosto 60 alegaciones al documento inicial estratégico y al avance del Plan de Carreteras 2025-2032, entre las que sugirió al Gobierno regional construir todas las vías ciclistas entre 2025 y 2028 y no solo un tercio de ellas, como dice el Documento Inicial. Además, el colectivo ciclista sugiere otros carriles bici, como uno por M-502 que conecte Torrelodones, Las Rozas, Majadahonda, Pozuelo y Casa de Campo y por la M-201, entre Rivas y Vicálvaro.

“Pero hoy sigue sin haber nada. No hay un itinerario seguro”, lamenta De Andrés. El fin de semana, un ciclista murió en la M-209, a la altura de Campo Real, después de que un conductor lo arrollara a él y a otros compañeros que iban en bicicleta.

El carril bici de La Castellana, sin más presupuesto a la vista

En la capital también se quedaron esperando un carril. El Ayuntamiento de Madrid ha tardado cinco años en construir 13 kilómetros de un carril bici ―6,5 kilómetros de subida y 6,5 kilómetros de bajada― por el paseo de La Castellana. Hace un año, el Consistorio celebró la entrega del tramo más largo ―4,4 kilómetros, es decir, 2,2 de ida y 2,2 de vuelta― entre Raimundo Fernández Villaverde y plaza de Castilla y en el que se gastó cuatro millones de euros. Pero no se volvió a tener noticia de los otros 8,6 kilómetros que faltan. En los presupuestos de 2024 tampoco se incluyó ninguna partida para la obra, pese a que en un pleno de 2019 todos los partidos políticos aprobaron que el proyecto completo quedara listo en 2023 y que se incluyeran recursos en los presupuestos, año a año.

Las alarmas se encendieron de nuevo en la última sesión de la Comisión de Urbanismo de este mes, cuando el delegado de Urbanismo, Borja Carabante, eludió responder a una pregunta del PSOE sobre el futuro del proyecto. El Área de Urbanismo, a las preguntas de EL PAÍS, se limitó a responder que “el proyecto nació para extenderse en los diferentes tramos que se presentaron” sin concretar un cronograma. En marzo de 2022, durante las obras del único tramo construido, aseguró que una vez se terminaran esos cuatro kilómetros, empezarían “con los siguientes para llegar hasta Atocha”.

El colectivo ciclista Pedalibre teme que se haya abandonado el proyecto y ha convocado a una manifestación el domingo 2 de mayo, en vísperas del Día Mundial de la Bicicleta. “Lo que hay hoy es un tramo desconectado e incompleto. Eran seis segmentos y solo se ha hecho uno”, recuerda el presidente de Pedalibre. En 2021, solo había 921 viajes en bici en el eje de La Castellana y la meta, al construir todos los tramos, era aumentar los viajes a 4.000.

Pero, a enero, en el único tramo hecho, circulan 1.800, menos de la mitad de lo previsto. El carril bici de La Castellana aparece por primera vez en los documentos oficiales del Ayuntamiento en 2008, cuando se publica el Plan Director de Movilidad Ciclista de Madrid. Tras años de lucha, se organizó la plataforma Carril Bici Castellana, que logró que en 2019 el Ayuntamiento se comprometiera a construirlo.

Pero la lucha amenaza con continuar. Los colectivos ciclistas no han conseguido que el Ayuntamiento les confirme cómo y cuándo seguirá con el proyecto. “Hemos preguntado hasta tres veces y no responden, tampoco contestan en la Comisión de Urbanismo. El Gobierno municipal demuestra una vez más su falta de interés por impulsar una red ciclista segura y conectada”, critica De Andrés.

El Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, sin embargo, destaca que, recientemente, se han construido más de 17 nuevos kilómetros de carriles bici: la Gran Vía de Villaverde (3 kilómetros), Eduardo Barreiros (2,4), avenida de Arcentales (2), Doctor Esquerdo-Pedro Bosch (1,7), avenida de la Ilustración (1,5) y plaza de España (1,4), entre otros.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter sobre Madrid, que se publica cada martes y viernes.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_