_
_
_
_

Los veterinarios investigan una epidemia que afecta a los perros de varios pueblos madrileños

Antonio Caño

Una epidemia de leishmaniosis, enfermedad que ataca a los perros y en menor medida al hombre, transmitida al parecer por la picadura de un mosquito del género flebotomo, ha sido detectada en varias poblaciones de la zona noroeste de Madrid. La incidencia de la enfermedad, que se declaró en esta zona hace aproximadamente tres años, aumentó de forma espectacular este verano a causa de la escasez de lluvias. Los municipios más afectados son Boadilla del Monte, Villaviciosa de Odón, Majadahonda y Pozuelo de Alarcón. En este último, se han sacrificado más de 100 perros en lo que va de año, según el servicio veterinario municipal de Majadahonda. También han resultado afectados por la enfermedad algunos niños de corta edad.

El diagnóstico de la enfermediad se realiza a través de un análisis de sangre. Los ayuntamientos de los municipios afectados han organizado un servicio de análisis para que todas aquellas personas que tengan perros u otros animales y hayan detectado alguno de los síntomas los lleven a revisión.La incidencia de la enfermedad en las personas es mínima por el momento, según Manuel Gómez del Solar, veterinario de Pozuelo, Villaviciosa y Boadilla. Sin embargo, algunos niños muy pequeños han resultado afectados por la picadura del mosquito en algunas de estas localidades. Se han detectado varios casos, cuyo número no fue posible determinar ayer, en la urbanización Las Lomas, y en las localidades de Boadilla y Villaviciosa.

Los síntomas de la enfermedad en los niños consisten en vómitos y fiebres altas. Una vez que se diagnostica la dolencia en las personas, el proceso de curación es muy rápido.

No ocurre lo mismo con los animales, y en especial los perros, que son los más afectados. Por el momento, sólo existe un tratamiento, que provoca la desaparición de los síntornas pero no de la enfermedad, según el informe veterinario municipal de Majadalionda.

Manuel Gómez del Solar está realizando un programa de investigación para definir la situación. Se ha realizado un muestreo sobre aproxirriadamente 120 canes, del que aún se desconocen las conclusiones. "Por el momento, y hasta que no tengamos el resultado de los análisis que hemos realizado", manifestó el veterinario, "se están sacrificando los perros que dan fuertemente: positivos, puesto que en estos casos no es aconsejable el tratarniento". La situación, según el veterinario municipal, ha remitido con la aparición de las lluvias y no exis te peligro generafizado de contagio.

Enfermedad mediterránea

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La leishmaniosis es una enfermedad propia de países mediterráneos y subdesarrollados, que se comenzó a detectar en el noroeste de Madrid hace unos tres años. Como posible solución, en algunas de las poblaciones afectadas se fumigaron los bosques para acabar con los mosquitos, y se ha aconsejado a los dueños de perros que extremen la limpieza y que éstos vayan provistos de collares antiparásitos.La veterinaria de Majadahonda, Teresa Gómez, Gamero, explicó ayer que la cinfermedad es producida por un protozoo del género Leishmonia, que penetra en el organismo y afecta el sistema defensivo. El contagio se debe, según la impresión más generalizada, a la picadura de un mosquito del género flebotomo. Otra posibilidad que se baraja es que la enfermedad se transmite a través de las garrapatas.

Entre las lesiones que puede sufrir el animal, destacan la depilación alrededor de los ojos y en la zona inguinal, hemorragias nasales, adelgazamiento, crecimiento exagerado de las uñas, pérdida del apetito, fiebres intermitentes y aumento del bazo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_