_
_
_
_
Crítica:MÚSICA CLÁSICA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

La aclamada visita madrileña de la Orquesta Sinfónica de Euskadi

El concierto pro damnificados del País Vasco, patrocinado por el Ministerio de Cultura, el Ayuntamiento de Madrid y el Hogar Vasco, ha constituido un gran éxito en todos los aspectos. El Orfeón Donostiarra y la Sinfónica de Euskadi, dirigidos por Odón Alonso, interpretaron páginas de Guridi y Carl Orff. El público llenó la sala del Palacio de Congresos y Exposiciones e hizo objeto a director, solistas, cantores e instrumentistas de un caluroso homenaje. Al inicio del acto pronunciaron. unas palabras el representante del Gobierno vasco y el alcalde, Tierno Galván. Después de la magnífica versión de los Carmina Burana, de Orff, y para corresponder a los largos aplausos, orquesta y coro ofrecieron una bella versión del Agur Jaunak.El trabajo que viene realizando la Sinfónica de Euskadi desde su reciente fundación es meritorio y entusiasta. En estos momentos nos encontramos, a ante una agrupación orquestal de calidad, transparencia sonora, flexibilidad de ejecución y refinamiento de estilo. La centuria cuenta con solistas valiosos, y además muestra una inquietud que no se limita a la formación y cultivo del repertorio tradicional.

Conciertos pro damnificados del País Vasco

Orquesta Sinfónica de Euskadi. Orfeón Donostiarra. Director: Odón Alonso. Director coro: A. Ayestarán. Obras de Guridi y Carl Orff. Palacio de Congresos y, Exposiciones. Domingo 30 de octubre.

Las tres piezas de Guridi (plenilunio y danza de Amaya y preludio de El caserío) muestran una manera de concebir lo nacionalista que más que entroncar con el impresionismo y los rusos acepta los modelos de la Schola Cantorum y la presión de las armonías llenas del órgano. Los ritmos característicos del zortziko, la espatadanza y el ariñ-ariñ no resultan más representativos que cierta forma de pensar las melodías tan inconfundiblemente vascas en Guridi como en Usandizaga. Se unían, pues, en Guridi el dato y el carácter, las constantes formales y las de sentimiento, dentro de un ámbito de; gran efusividad lírica. Las espléndidas versiones de Odón Alonso y los músicos de Euskadi fueron recibidas con entusiasmo.

En cuanto a Carmina Burana, la partitura que hizo célebre a Carl Orff por la adecuación de los procedimientos a los textos y la reinvención de formas y expresiones de origen medieval, ha de anotarse la visión casi estilizada de Odón Alonso, más atento al fondo lúdico de, la obra que a su misma teatralidad. El Orfeón Donostiarra, siempre bien orientado por Antxon Ayestarán, domina los Carmina, y la Sinfónica los vivió con espíritu incisivo y técnica brillante. De los solistas sobresalió la difícil misión en falsete del tenor Suso Mariategui en el aria del cisne, junto a las de la soprano Cristina Carlin y del barítono Terence Sharpe.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_